Palabra de The Economist.
Etiquetas: curiosidades
Palabra de The Economist
Etiquetas: curiosidades
La pobre Esperanza Aguirre está pasando serios apuros económicos, tan es así que, como bien sabéis todos, tiene problemas para llegar a fin de mes. Un colectivo ciudadano, cargado de buenas intenciones, y tratando de evitar alguna decisión drástica por parte de la Presidenta (se comenta que estaría dispuesta a entrar a trabajar en el bufete de Tamayo dedicado al asesoramiento inmobilario), de la que luego se podría arrepentir , se ha propuesto realizar una colecta entre todos los ciudadanos bienintencionados para ayudar a la Presidenta de la CAM a completar su exiguo sueldo. Tenemos hasta el 14 de Abril de 2007 (¡bonita fecha!) para prestarle nuestra ayuda. ¡Ánimo!
Etiquetas: curiosidades, politica
Una cuestión menor, pero importante, es el impacto que tendrá esta noticia sobre British Airways. Al menos 220 de sus vuelos estuvieron afectados. A ver quién es el guapo que les compra un billete y se pasa de una a cuatro horas en una cabina radioactiva. Por otra parte, ¿qué van a hacer con esos aviones? Creo que la radioactividad justamente "no se puede limpiar". A media mañana se vendieron 4 millones de acciones de British, haciéndola caer ligeramente en bolsa, pero todavía cierra el día con ganancias. Me parece que pocos han llegado ya a este razonamiento en el mercado.
Etiquetas: politica
El Presidencialismo Co-Monárquico de Nacho Uriarte.
4 Ocurrencias Escrito por Lluis el 29.11.06 a las 20:15.Y el problema es que las democracias que cuentan con la figura del monarca son inherentemente parlamentarias. De los pocos sistemas parlamentarios fuera de Europa (y de sus ex-colonias) es Japón y la explicación a este suceso es precisamente la existencia de la figura del Emperador. Hasta la fecha, de hecho, no ha habido ninguna monarquía que haya optado por un sistema en el que el jefe de gobierno sea elegido directamente por el electorado. Y es más, al margen de Israel (1996), ningún país tiene un sistema dónde un Jefe del Gobierno directamente electo no haya sido a su vez jefe de Estado (en España, Su Majestad). Y es que históricamente la elección siempre ha sido: ¿qué quieres: presidente electo o monarca? Y el motivo es lógico, ¿para qué vamos a tener la figura del monarca como jefe de Estado si ya tenemos a una figura directamente electa por el pueblo?
No quiero ser malo con Uriarte, está claro que lo que nos quiere decir es que es odioso que el sistema parlamentario en España sea tan ventajoso para el PSOE.
Pero si Uriarte se tomara sus palabras en serio estaría proponiendo el nuevo sistema hasta ahora inédito: “Presidencialismo Co-Monárquico”. No es mala idea. Con un poco de suerte, si tenemos este sistema los españoles llegan a la conclusión que teniendo un Presidente electo, para qué demonios queremos un Monarca…
Etiquetas: politica
¿Tiene sentido que el Estado regule qué podemos comer? Singapur, el nanny state por antonomasia, prohibe desde escupir, hasta el sexo oral o anal, hasta comer durians en el metro (porque, la verdad, esta fruta huelen muy mal). Pero vemos claro que hay excesos sobre cómo regular la vida privada de los ciudadanos.
Si verdaderamente uno se preocupa por los hábitos alimentarios de la población, empieza por promover una educación alimentaria saludable en las escuelas (y no aquellas bazofias que nos daban, ¿las recordáis?). Como a leer, a apreciar la comida sana sólo se aprende acostumbrándote a los sabores menos intensos.
Pero si de verdad quieren iniciar una campaña "caza de brujas" contra los productos hipercalóricos, aquí va mi lista de sugerencias (para que no lo tomen sólo contra Burger King, que parece que MacDonalds pague a la ministra):
- Una bolsita de 150 gr de cacahuetes: 1.080 cal.
- Una bolsa de 280gr de patatas (Lay's): 1.500 cal.
- 12 gambitas fritas: 908 cal.
- 6 galletas Chips'aHoy: 480 cal.
- 5 porras/churros: 910 cal.
El hundimiento de la democracia en México: Entendiendo el Proceso
4 Ocurrencias Escrito por Alex Guerrero el a las 06:36.Pero pongámonos en contexto:
El PAN (centro derecha, 206 diputados) es el partido con más diputadosen la cámara. Le sigue el PRD (izquierda, 127 dip) y el otrora todopoderoso PRI (centroizquierda, 106 dip). Los tres suman 439 diputados (88%). El resto hasta 500 se lo reparten formaciones minoritarias. El PAN necesitará alianzas para poder pasar gran parte de su legislación, pese al carácter presidencialista de la democracia mexicana.
En las elecciones generales de este año, además de los 500 diputados, se elegían 128 senadores y al presidente de la república, por un periodo de 6 años y sin posibilidad de reelección. Calderón batió al exalcalde de México DF, López Obrador, y al resto de rivales.
El margen fue realmente estrecho. De 300.000 votos sobre un total de 41 millones de votantes (es decir, de sólo un o'58%). Felipe Calderón fue respaldado por un 35,89% mientras que López Obrador obtuvo un 35,31%. De ahí que los Perredistas estén tan molestos con el resultado, denunciando desde el principio manipulación por parte del PAN del recuento (dado que era el partido en el gobierno). La Corte Suprema recontó y desestimó las acusaciones del PRD. Aún así, López Obrador continuó su proceso de deslegitimación de los resultados, hasta el punto de proclamarse la semana pasada legítimo presidente de México, y formar un gobierno en la sombra.
Para añadir más carbón al fuego, durante el conteo se observó el típico sesgo que se produce en muchas democracias: que la distribución de votantes no es homogénea al tamaño de las circunscripciones, y las de mesas pequeñas tienden a ofrecer resultados más rápidamente, no siendo extrapolable el resultado al 30%, por ejemplo, con el resultado final. Esto lo cuenta muy bien Josu Mezo en su blog. Pero es que en el caso mexicano esta situación era extrema, como se observa en la gráfica (que diría Rodrigo Rato).
Los observadores de la UE también añadieron leña al asunto, y afirmaron que las elecciones fueron limpias, pero sería bueno que en el futuro México se uniera a los países con doble vuelta, a fin de que estas situaciones tan ajustadas no se repitieran. ¿De veras ese es un mensaje para tranquilizar a nadie?
En estas tenemos un proceso político deslegitimado severamente por una de las partes, que considera que hubo 'trampas', y no acepta el resultado. Lista una serie de argumentos más o menos convincentes para desconfiar. Organiza un gobierno en la sombra. Irrumpe con violencia en el proceso político. Desconfía de las instituciones.
Es sorprendente que, en todo este proceso, el único sensato esté siendo el PRI, que tiene muchos visos de cosechar diputados cuando se renueve la cámara baja en 3 años.
Sabíamos desde Linz (1990, 1994) que el presidencialismo -en especial en Latinoamérica- tenía un efecto nocivo sobre el funcionamiento democrático. Y en este caso, el "premio" de alcanzar la presidencia -comparado con ser relevantes en el parlamento- ha sido tan importante para el PRD, porque es muy valioso, que no les ha importado nada romper la clave przeworskiana de la democracia: la aceptación de los resultados. Sin ello, la democracia no existe. Simplemente. Pues es el prerrequisito más básico. Las democracias presidenciales tienden a morir más fácilmente: “the probability that a presidential democracy will die during any particular year is 0.0477, and the probability that a parliamentary democracy will die is 0.0138.” (Przeworski 2000). También Munck (2005) trata las estrategias típicas que estas democracias tienen para quitarse de encima a presidentes ilegítimos, pero el punto e que parece que la estrategia del PRD se escapa a las posibilidades de solucionar crisis mediante votos de confianza (a la Boliviana con Mesa) u otros mecanismos ya establecidos en la constitución mexicana. Recordemos que el PAN es un gobierno en minoría.
Pero en lugar de los cauces oficiales, ni tan siquiera se permite al elegido ser proclamado presidente, y a continuación, proponer contra el una moción de censura/confianza. Esto, simplemente, deslegitima toda la posición de la izquierda mexicana, que se acaba de pegar un tiro en cada pierna y deslegitimado para mucho tiempo como una alternativa democrática.
Las encuestas dicen exactamente eso: sólo el 26% apoya la estrategia del PRD, y el 64% está en contra. Mucho menos de lo que obtuvo en las elecciones.
(Perdonad el rollo)
Etiquetas: ciencia politica, politica
Es un presentador austriaco, gay, filonazi, que presenta un programa de estilo titulado Funkyzeit mit Brueno ("Funky time with Bruno"). En Austria ya están temblando...
Bruno - What about watching Will & Grace?
Evangelist - Nich, Nich, It's ungodly...
Fuente: Kuwait Times
Etiquetas: cine/tv
¿Os imagináis que España estuviera a favor de la independencia de Cataluña?
6 Ocurrencias Escrito por Lluis el 28.11.06 a las 22:55.Y por si no fuera poco, otra encuesta publicada hoy en el The Scotsman apunta que el próximo First Minister escocés será Alex Salmond (vean foto), el histórico líder nacionalista del SNP, que lidera la intención de voto 5 puntos por encima de los laboristas.
Vamos a ver. Los conservadores en Canadá presentan una moción considerar el Québec como una nación; los votantes británicos son mas nacionalistas escoceses que los propios votantes escoceses… visto así lo de Cataluña parece un juego de niños.
El autor lo atribuye al poco foco que el gobierno a puesto sobre sus logros económicos (progresión que ha sido seguida de manera transparente/ejemplar por el Plan de Reformas de España). El 52% de los 310 objetivos para 2010 ya están en marcha, y muchos se alcanzarán antes de esa fecha, como la convergencia en renta o la inversión en I+D. El problema, tal vez, es que la economía no se valora mediante una herramienta creada por el interesado (el gobierno), por muy transparente, técnica y objetiva que sea. Los votantes no teclean www.pnr.es y evalúan si el gobierno está cumpliendo y merece nuevo respaldo. Todavía más importante: los periodistas tampoco lo harán. Y ya puede hacer el gobierno las campañas que quiera al respecto.
Si en algo triunfó la estrategia Rato fue la de ser progresivo. "La lluvia fina", que dijo Aznar. No notarse, pero ser machacón, en todas las áreas. Día sí y día también se subrayaban los avances de la economía española. Y eso en un mundo donde la influencia de los gobiernos sobre la economía (sin política fiscal, y con la política monetaria en Frankfurt) es muy limitada. Realmente escasa. Pero las empresas no van a atribuirse el éxito de hacer crecer un país, porque no compiten por votantes, así que no les importa que los políticos se pongan sus medallas.
Y de eso se trata. Si los logros del gobierno no provocan titulares es, como dice Carlos Mulas, porque hasta el día de hoy éste ha subrayado su agenda política (terrorismo, derechos civiles, mujer, estatutos, etc) frente a su agenda económica. Le queda un año y medio de legislatura: pero mucho me extraña que pueda salir del fango pantanoso del proceso de paz y agarrarse al salvavidas de la economía... Demasiado poco tiempo.
Etiquetas: politica
Mira vos, al final resultará que la sombra del cadáver sigue viva.
Etiquetas: politica
Do Quebecers form a nation within a united Canada? The answer is yes.
3 Ocurrencias Escrito por Lluis el a las 12:03.¿Por qué Mr Harper ha entrado en este terrerno tan peligroso? ¿Se trata de una torpeza como la de Zapatero con su “prometo aprobar el estatut…”? Según leo en la prensa internacional su motivación fue adelantarse a una moción más radical (sin el “within Canada”) que el Bloc Québécois estaba ultimando y que habría podido dividir el voto del partido liberal.
Eso si. Cada cosa en su sitio. Como el Harper seguidamente comentó: “Do the Québécois form an independent nation? The answer is no and the answer will always be no.”.
Let´s see…
Etiquetas: politica
pinchad aqui para ver el video
Etiquetas: politica
Sobretodo no os perdáis los gritos a Ala! cuando Ronaldinho hace la chilena (minuto 1.10 del video). Está claro que a este chico le inspiran los dioses.
dentro imágenes -pincha acá-
imagen de ESPNdeportes
El Youtube del PSOE: Aznar y la tregua de ETA de 1998
4 Ocurrencias Escrito por Lluis el a las 15:18.En fin. Veo que nos tendremos que acostumbrar a este tipo de marketing electoral.
Pinchad aquí
(via Escolar)
Hace tiempo que los politólogos especializados en violencia comentan que es muy difícil dejar de clasificar el conflicto en Irak como una guerra civil. Claramente, el conflicto reúne los mínimos requisitos para ser clasificada como tal: más de 1000 muertos por año y más de 100 por bando. Hoy el periódico The New York Times publica un artículo donde prestigiosos especialistas como James Fearon (el que fue profesor nuestro en la J.March), David Laitin y Nicholas Sambanis (profesor mío en Yale) explican el por qué es necesario considerarlo una guerra civil, por mucho que algunos políticos norteamericanos sean poco partidarios de lo mismo. Os recomiendo que le echéis un vistazo.
Lo interesante de Irak es que realmente se ha producido una guerra civil en un pais sin gobierno "de facto" (el Estado había sido eliminado por los USA). El resultado ha sido una guerra muy irregular, con fronteras más o menos claras, pero con mucha lucha urbana y con el uso de técnicas habituales en insurgencias terroristas. La presencia del ejército de estados unidos parece que está teniendo muy poca influencia sobre las características de la lucha armada.
En otros momentos de la historia, seguramente hubiésemos observado una mayor "convencionalizacion" de la lucha (i.e. con la intervención de la URSS en uno de los lado, como pasó en Vietnam o en Uganda en los 70s). Ahora, sin embargo, tenemos a grupos -alineados étnicamente y religiosamente- que luchan de forma fragmentaria por el poder de un estado inexistente. En este sentido, las mejores previsiones no pueden sino augurar un futuro bastante fatídico para este país, y una guerra no poco larga. Y más si, como parece que está previsto, los Estados Unidos se retiran pronto dejando imperar tal kaos.
Seguirmos hablando del tema, por mucho tiempo, desgraciadamente, seguro.
Etiquetas: ciencia politica, politica
Según como se describen ellos mismos... "[Our] debates are lightly moderated blogs in which journalists from The Economist Newspaper, Economist.com and the Economist Intelligence Unit post their thoughts and observations, and which are open to comment and argument from anybody who cares to intervene."
Etiquetas: medios
El tema está, entonces, hablan los americanos de estos orígenes? A parte de comer y beber a morir, se habla de "la historia" en el dia de thanksgiving? Se transmite a través de generaciones? Mi impresión, la verdad, es que no, pero nunca se sabe (puertas adentro, cada família...). Lo interesante, sin embargo, es que esta tradición es la más seguida y popular del país. Por qué? Bueno, muy fácil, como es un país tan diverso religiosamente, esta es la única tradición que, por ser pagana, todo el mundo comparte. Y precisamente por esta razón, se concibió en el siglo XVII como un elemento de cohesión y de construcción de identidad nacional.
Y yendo a temas prácticos, desde US, cuáles son las cosas buenas y malas de esta festividad?
Bueno:
1) New Haven queda vacío, y se van todos los undergrads y gran parte de los grads, que van a las casas de sus familias a comer hasta reventar.
2) Tenemos fiesta una semana entera en la universidad: sin clases, sin seminarios, sin miles de obligaciones...
3) Da inicio a las rebajas, con lo que puedo hacer compras navideñas a mejor precio.
Malo:
1) El gimnasio está cerrado por más de cuatro días.
2) Mi casa huele a pavo durante cinco días enteros, después de haberse impregnado por los olores procedientes de las casas de los vecinos.
3) La comida de acción de gracias cuesta mucho de digerir (está basada mucho en patatas, maíz, etc.)
4) Se echa de menos a la família aunque no hayas celebrado esto nunca.
En fin, como resumen de todos estos sentimientos....
Las encuests del CIS siempre subestiman el porcentaje de abstencionistas pero según los datos disponibles Mas tiene parte de la razón. Los datos muestran que el incremento de la abstención es mayor entre los que votaron al tripartit en las elecciones de 2003 (sobretodo a PSC y ERC). La diferencia con respecto a los otros partidos eslo suficientemente grande como para sugerir que el tripartit es co-responsable (junto con otros factores, imagino) del descenso de participación en estas pasadas elecciones.
Abstención: no votará, indeciso, no contesta. Pero resultados similares si sólo incluimos "no votará" Si efectuamos modelos estadísticos más sofisticados controlando por variables sociodemográficas como edad, educación, sexo y situación laboral se mantiene la mayor propensión a la abstención de los ex-votantes del tripartit.
Seguramente esta mayor abstención de este grupo se debe al descontento de su electorado por la gestión de sus partidos en el gobierno. De hecho, mientras que 40% los votantes que revalidan la confiaza al tripartit consideran “buena” o “muy buena” la gestión del gobierno, este porcentaje no alcanza el 20% entre los abstencionistas que votaron al tripartit en las elecciones de 2003.
Claro está que la vigencia de la idea de “tripartit como fabrica de abstencionistas” dependerá de cómo lo haga el nuevo gobierno los próximos años.
Sobre el potencial éxito de Ciutadans en otras Comunidades Autónomas.
3 Ocurrencias Escrito por Lluis el 23.11.06 a las 11:29.A mi entender, Ciutadans nace como una expresión de la izquierda catalana no nacionalista (entiéndase como no nacionalista periférico) cansada de tener a un PSC demasiado coquetón con el catalanismo. Recordemos que Ciutadans nace de la intelectualidad izquierdosa catalana como Albert Boadella. Es decir, la gran distancia ideológica entre el PSC y sus votantes en materia nacionalista tuvo como consecuencia el éxito de Ciutadans. Por lo tanto, este partido nace por un fenómeno en principio exclusivamente del socialismo catalán.
En realidad, Varela comenta que el éxito de Ciutadans fuera de Catalunya se derivaría de otras cuestiones como la crítica a la profesionalización de la política. Como dudo que esto haya sido influyente en Catalunya, no tengo razones para pensar que ocurriría en otras comunidades. No creo que sea un tema que tenga un especial atractivo electoral.
Por eso no creo que tenga sentido hablar de Ciutadans en Madrid o en Castilla, dónde no existe un eje nacionalista en la competición electoral. Pero ¿y en Euskadi? Quizás ahí el PSE también se aleja de las posiciones de sus votantes en el eje nacionalista y por lo tanto podría potencialmente “colarse” un Ciutadans a la vasca.
Los siguentes gráficos muestran la distribución en una escala del 1 al 10 de nacionalismo e ideologia de los votantes del PSC y PSE (1 signfica nada nacionalista y muy de izquierdas y 10 muy nacionalista y muy de derechas).
Nos interesa especialmente la línea azul. En Catalunya los votantes consideran al PSC en una posición 5 en la escala nacionalista. Pero fijaros que el gran volumen de votantes –más del 20%- en la posición 1 (nada nacionalista), que se alejan 4 puntos de la posición del partido. La distribución de los votantes del PSE es muy similar, con mas del 20 por ciento en la posición 1. Pero (y esto es la clave del ejercicio) los votantes vascos consideran al PSE en la posición 3 de nacionalismo. Es decir, el PSE se aleja mucho menos de las posiciones de sus votantes anti-nacionalistas.
Los resultados prueban que el PSE representa mucho mejor a su electorado no nacionalista, hecho que no ocurre en el caso del PSC. Estos resultados no parecen confirmar que Ciutadans tengan un especial acceso al mercado político vasco. Es muy poco frecuente el nacimiento de nuevos partidos y normalmente ocurre cuando se produce un hueco importante (un nuevo tema, o un espacio ideológico muy poco representado). Estos ingredientes estaban en Catalunya. El PSC representaba poco a un volumen importante de su electorado y en la legislatura 2003-2006 con Maragall como President esta distancia entre electorado y partido creció. Pero, estas condiciones no se dan ni en Euskadi ni en otras partes de España.
Por lo tanto, creo oportuna la decisión de Ciutadans de enfocarse por el momento en las elecciones municipales catalanas y olvidarse de expandirse por España. Muy posiblemente con el paso del tiempo dejaran de recibir ofertas de otras CCAA.
Etiquetas: politica
Tajel (PhD Comics) - Something about my Thesis
Tajel (PhD Comics) - Who will grade your world? (¡temazo!)
Frans Prins & Pascal Wilhelm - PhD Blues (¡un clásico!)
(Enlaces descargables hasta el 30 de Noviembre. Los tardones, solicitad por email)
Etiquetas: musica
"Déjenme contarles una anécdota: mi primo celebró su boda hace seis años. En su ceremonia privada, alguna gente sacó símbolos favorables a Jomeini. Alguien lo contó a miembros del partido, que ordenaron detener y asesinar a las once personas que componían la familia. Esa era la naturaleza totalitaria del régimen Baazista"
Director del Alto Comisionado para la DesBaathización
(C-SPAN) Conferencia en el Hudson Institute
Etiquetas: politica
Personalmente encuentro la politica britanica algo aburrida, aunque es cierto que ultimamente tiene algo de novelesca por las desavenencias cuasi-conyugales entre Blair y Brown, lo que la hace ganar en intereses. Siguendo la recomendacion del amigo Lluis, y temiendo ser nominado para la expulsion de la Moqueta, he tratado de "empaparme" de la investigacion que se realiza entre las verdes praderas de Essex, entre conejos y gansos. Y he pensado, que mejor que empezar por algo politologico. Asi que he dado con una pagina muy interesante del grupo que se encarga de realizar el British Election Study
Es completamente libre y descargable por internet. Asi que, quiza podamos hacer algun post chulo preparatorio de los cambios que se avecinan en la politica de la perfida Albion.
Etiquetas: politica
Se ve que Rivera desmiente que él se afiliase en ningún momento a las Nuevas Generaciones, si bien hay documentos que lo confirman.
Interesante el comportamiento de los del PPC, que hasta que no han visto que los C's realmente se llevaban votos suyos, no han decidido destapar la información. Y es que seguro que este pasado le hace daño a Rivera -especialmente por lo de reclamar el progresismo de su partido-.
Etiquetas: politica
Lo gracioso es que el nombre del pueblo resume los padres de las dos grandes corrientes económicas del siglo XX: el monetarismo de Milton Friedman y el Keynesianismo de John Maynard Keynes. El nombre del pueblo, pero, no tiene nada que ver con estos dos economístas sino que proviene de la abreviación de Middleton of Keynes.
Aunque sea sólo fruto de la casualidad, este pueblo debería tomar ventaja de su nombre. No se… con algo de marketing quizás consigue atraer turismo de economistas freakis.
.
Etiquetas: curiosidades
Pinchen y vean! (Está en karaoke)
La gente se fue del stand-up y la polémica llegó hasta al Late Show de Letterman, donde en una entrevista con Seinfield el Michael “Kramer” Richards aparece para disculparse.
Pinchar acá!
(malditos derechos de autor! la CBS ha obligado a retirar este segundo video hace pocos minutos. En él se veía un Kramer neurótico, totalmente ido, pidendo disculpas pero con más dispersión mental que maragall... una pena. Intentaré mirar si está colgado en algún otro sitio)
En fin. Ver Seinfeld no volverá a ser lo mismo. Después de esto… ¿podré volver a reírme cuando vea a Kramer entrar a casa de Seinfeld derrapando?
Etiquetas: cine/tv
a) Mrs Cruise se puso de rodillas.
b) El suelo tiene pendiente (esta es la técnica que usaba Humphrey Bogart en sus peliculas)
c) Mr Cruise usa Status Shoes (versión sugerida por The Times)
foto (1):
Foto (2):
Etiquetas: curiosidades
R.E.N.F.E.= impresentables al poder
50 Ocurrencias Escrito por Laia Balcells el 20.11.06 a las 18:59.La entrevista que empieza hablando de los trenes acaba con un discurso brutal españolista: con ataques a Catalunya, al gobierno catalán y a los medios de comunicación. Literalmente dice: "la culpa es de la gente. Y especialmente de los catalanes, que lo quieren todo".
Los periodistas tienen que ponerse todos a una en contra del entrevistado, que se comporta de una forma extremadamente maleducada. Realmente, da mucha pena pensar que la red de trenes está en manos de una persona así. Y especialmente es muy triste que diga que el mal funcionamiento de la misma es culpa de "la gente", como si no tuviera ya demasiada pena la pobre gente en tener que aguantar los retrasos, averías, que desde hace más de un año que están yendo a más continuamente.
Podéis bajaros la entrevista desde aquí.
ACTUALIZACIóN: Parece ser que estas declaraciones no fueron reales. Si bien el programa en la que se emitieron no es un programa de humor (como lo sería Minoría Absoluta), un colaborador de Toni Clapés simuló ser el portavoz de RENFE. Me disculpo por el posible error,si bien seguiremos en antena para saber si realmente la hipótesis de que era un portavoz real se puede descartar. Gracias a los lectores por los comentarios que han permitido subsanar el error.
Etiquetas: medios
¿no habría otra forma un poco menos... humillante destituirlo?
Etiquetas: politica
Según el presidente venezolano (40 segundos):
Lo mejor: "El conocimiento es libre como el sol y el viento" (¡un poeta, carajo!)
Etiquetas: politica
Buscando la semana pasada información sobre el estupendo grupo de pop Garzón en su página web superjuez.com me entero que han decidido cambiar el nombre de su banda. Sorprendido leo la siguiente nota:
“Los miembros del grupo musical Garzón …recibieron el pasado martes 18 de julio una notificación de los representantes legales de Baltasar Garzón en la que se les insta a "cesar en los actos que constituyen una intromisión a la imagen" del juez de la Audiencia Nacional. En el burofax enviado por el despacho de abogados Medina Cuadros se insta al grupo a que, antes de siete días, cambie el nombre de su página web …y suprima tanto las fotografías del magistrado que aparecen en la misma como las alusiones que directa o indirectamente se refieren él. En caso contrario, "se iniciarán las pertinentes acciones judiciales"
Pero si algo abunda (y sobra) en España son los superjueces; ahora se llaman Grande-Marlaska.
Los que quieran conocer a Grande-Marlaska, una de mis bandas de pop español favoritas, pinchad aquí. Y para escuchar sus fantásticas canciones Frontón y Marcador pinchad aquí.
foto de: http://www.flickr.com/photos/krancien/
Etiquetas: musica
Más claro no se puede hablar: No os podéis perder esta entrevista a Maragall que le hace Soledad Gallego-Díaz en El País de este domingo (19/N/06). Os dejo una perla, para abrir boca:
P. Pues se percibe que el Estatuto se pactó a cambio de no hablar del 3%.
R. Eso ya me parece una exageración. No tiene mucho que ver.
P. Artur Mas dijo ante el Parlamento catalán que si se hablaba del 3% CiU rompía la baraja.
R. No la rompió.
P. No se habló más del 3%.
Fundando un partido socioliberal, como ocurre en el resto de Europa (y del mundo).
Foto de Le Monde.
Mas del 60% del voto en las primarias, un incremento considerable en el numero de militantes desde que apareció como posible candidata, 53 años 4 hijos y con este tipillo. Qué más se puede pedir? Bueno, que en 2007 se erija como "la présidente de la france".
Por cierto, Ségolène también apoya la democracia participativa. Desde su página web se pueden hacer sugerencias para el futuro gobierno. Claramente, ya veremos si las lee, pero algo es algo. Por otro lado, la futura presidenta no está casada sino que está ajuntada (es PACS) y dice que aprobará el matrimonio gay en francia.
Aquí podéis leer su CV.
Etiquetas: politica
Pactos (IV): ¿castigarán los votantes a ERC por decisión de revalidar el Tripartit?
9 Ocurrencias Escrito por Lluis el a las 10:28.No hay importantes diferencias entre las fórmulas de gobierno perferidas por los votantes republicanos leales (que votaron a ERC en 2003 y 2006) y las preferidas por los republicanos desertores (los que dejaron de votar a ERC en 2006). Es cierto que los desertores se muestran ligeramente más partidarios de un gobierno nacionalista pero estadísticamente hablando esta diferencia es irrelevante. Es decir, no existe ninguna relación entre la fórmula de gobierno preferida y la lealtad de los votantes de ERC a su partido. Por lo tanto, estos datos sugieren que la caída de ERC en estas elecciones no se debe principalmente a su estrategia de pactos de la pasada legislatura.
¿A que se debe esto? podría deberse a que los votantes de ERC no tienen en cuenta los pactos de gobierno cuando acuden a las urnas o podría deberse a que los votantes de ERC estaban convencidos que su partido pactaría esta vez con los nacionalistas y decidieron no castigarle por sus errores del pasado. Si es lo primero, posiblemente ERC no será castigado por su decisión de revalidar el Tripartit. Si, por el contrario, se debe a lo segundo ERC puede ser castigada por sus votantes que ya no confían en la equidistancia de este partido, dando por hecho que votar a ERC es ayudar a los socialistas a alcanzar la Presidencia.
Yo más bien me decanto por la opción que los votantes de ERC son tolerantes con la estrategia de pactos de su partido y que la caída electoral de este partido se debe a su actuación en el gobierno y su posición en el Referendum del Estatut (u otra cuestión). ¿qué pensais vosotros?
Etiquetas: politica
Bush pensaba que 2006 sería mejor...
0 Ocurrencias Escrito por Alex Guerrero el 16.11.06 a las 19:40.En este enlace se ve MUCHISIMO MEJOR (si podéis, id directamente)
Etiquetas: politica
El Efecto Montilla. La huida de los catalanistas.
17 Ocurrencias Escrito por Lluis el 15.11.06 a las 22:40.La encuesta pre-electoral del CIS deja claro de efectivamente el apellido Montilla no es del agrado de los más catalanistas. El 66% de los votantes socialistas de 2003 que se consideran "sólo catalanes" (y el 50% de los que se consideran"más catalanes que españoles") prefirieron esta vez no coger de nuevo la papeleta del PSC. Este hecho contrasta con los "sólo españoles". El 75% de este grupo decidió ser leal a los socialistas.
El efecto Montilla se ha materializado en una fuga de los socialistas más catalanistas. Otra cuestión es si Pepe ha conseguido captar nuevos votantes más españolistas. Sin duda, la aparición de Ciutadans le habrá dificultado su trabajo. En todo caso perder al grupo "sólo/más catalán" es políticamente muy dañino para el PSC ya que en el 2003 representaba el 35% de su electorado.
Todo parece inidcar que Catalunya aún no estaba preparada para un "charnego" pero mentes más prudentes dirán que no nos precipitemos, quizás los más catalanistas se fueron por otras cuestiones (aunque a mi no se me ocurren cuáles). En fin, quien sabe! quizas 4 (?!) años con un montilla en la Presidencia de la Generalitat ayudará a preparar al pueblo catalán para tales situaciones.
Etiquetas: politica
CiU + ERC= 21.15%
PSC+ERC+ICV= 20.19%
CiU+PP= 8.61%
CiU+PSC= 23.06%
otro distinto= 4.88%
N.S.=17%
N.C.= 4.63%
He querido mirar si hay importantes diferencias de género entre estas preferencias, y observo que:
el pacto CiU+ERC es apoyado por un 24% de hombres y por un 18% de mujeres;
el Tripartit es apoyado por un 19.37% de hombres y por un 21% de mujeres;
CiU+PP es apoyado por un 9.38% de hombres y por un 7.84% de mujeres;
la Sociovergencia es apoyada por un 22% de hombres y un 24% de mujeres;
y mientras que hay un 14% de hombres que "no saben" un 20% de mujeres "no saben".
En fin, parece que por un lado las mujeres son más cautas y más pacientes (le dan una segunda oportunidad al tripartit en mayor medida), y que también son menos "nacionalistas"....maybe, possibly.
Actualización:
*Votantes de ERC:
un 49.65% prefiere pactar con CiU
un 35% prefiere pactar con PSC e ICV
Carod, Putxi: cagada pastoret???
*Votantes de CiU:
un 39.53% prefiere pactar con ERC
un 14.5% prefiere pactar con el PP
un 30% prefiere pactar con PSC
*Votantes de PSC:
un 35.5% prefiere pactar con ERC e ICV
un 40.23% prefiere pactar con CiU
Así, de hecho, la sociovergencia era mas deseada por parte de los votantes socialistas que los convergents, y parece que el pacto de frente nacional está bastante encontrado con las preferencias de los republicanos y los convergents.
Si el éxito de un gobierno depende de los apoyos que tiene de entrada en la sociedad, vamos mal:)
Etiquetas: politica
Maravillas Británicas: Manage your money in a Shariah apporved way
4 Ocurrencias Escrito por Lluis el a las 16:20."When you leave home to study we understand you want to maintain your faith. So we’ve come up with the Lloyds TSB Islamic Student account.It offers advice and support for your finances throughout your time at university whilst helping you honour the principles of your faith."
¿en que consiste tal maravilla?
"Your money is kept in accordance with Shariah. This means that we don’t use the money you keep with us for any interest based business activities"
Esto nos abre una puerta de oportunidades que hará que muchos nos sumemos al Islam. Imaginaros las ventajas de pedir Hipotecas o Creditos Shariah. Quizás fue esto lo que pidió Montilla a la Caixa...
pincha aquí para saber por qué el Islam prohibe los intereses y otros pormenores del producto bancario.
Etiquetas: curiosidades
"It's 10pm. Do you know where your children are?"
4 Ocurrencias Escrito por Alex Guerrero el a las 04:08."Hola, buenas noches. Esto es Fox News, y en el telediario de hoy les vamos a presentar las siguientes noticias:
- Adolescentes que acceden a la píldora en farmacias 24h.
- Un accidente en Yankers deja varios muertos.
- Gotcha! En una persecución policial, el sospechoso murió al salirse de la carretera-
- Un escape químico en New Jersey obliga a desalojar varios edificios.
- El tráfico empeora en Manhattan: una coalición propone que las entregas (mensajería, etc) se hagan por la noche, para aliviar el tráfico."
Todos los presentadores son blancos y canosos. Todas las mujeres son rubias, muy maquilladas.
Así que cuando miréis vuestras televisiones europeas, sentiros un poco mejor porque... podría ser peor.
Palabra de Federico ( y parte II): El burka y Pedro Almodóvar
2 Ocurrencias Escrito por Lluis el 14.11.06 a las 11:03.En la COPE, 14-noviembre a las 7 am.
Palabra de Federico (Parte I): La unidad nacional cristiano-romana
4 Ocurrencias Escrito por Lluis el a las 10:52.En la COPE, 14-noviembre a las 7 am.
Joan Saura a Interior: ¿un regalo envenenado?
12 Ocurrencias Escrito por Lluis el 13.11.06 a las 16:37.Es cierto que la Cartera de Interior es más políticamente arriesgada ya que su gestión es más visible para el electorado. Pero a su vez, esta misma visibilidad puede hacer que el Consejero goce de una gran reputación. Por ejemplo, Montserrat Tura fue la Consejera más valorada. También lo fue Mayor Oreja y Rajoy en los gobiernos de Aznar. Y, finalmente, el ministro de interior francés Nicolas Sarkozy también ganó mucha notoriedad sustentando este puesto.
El problema es que quizás, como sugieren los medios de comunicación catalanes, los votantes de izquierda son más reticentes a valorar positivamente los ministros de interior. Esto se debería a que la imagen de la policía reprimiendo actos populares como manifestaciones, casas okupas, etc.. desgasta la imagen del ministro de interior entre los votantes de la izquierda.
La siguiente tabla recoge datos de popularidad (escala 0 al 10) de dos Ministros del Interior españoles: José Antonio Alonso y Jaime Mayor Oreja. Los datos muestran que estos dos ministros tienen una nota por encima de la media. De hecho Oreja era el mejor valorado. Y este patrón de valoración ocurría tanto entre los votantes de la derecha como los de la izquierda. Ante el comentario de Laia que los votantes de izquierda no es homogeneo -depende de si son del PSOE o IU- también incluyo la valoración por partidos políticos. En el caso de Mayor Oreja, los resultados son los mismos. Votantes de IU, PP y PSOE coinciden en considerarlo en mejor valorado. En el caso del actual gobierno, la interpretación es algo más difícil. En cierto sentido, parece que los votantes del PP son los que más valoran (en términos relativos) al ministro de Interior. Sin embargo, IU y el PSOE no le tienen especial rábia a este ministro.
Espero comentarios de ojos más hábiles, pero en principio, estos datos (muy preliminares) no parecen apuntar que Interior sea una cartera esencialmente antipática para los votantes de la Izquierda. Al menos, el escenario del primer gobierno Aznar nos enseña que incluso la izquierda "pacifista, multiculti, vegetariana y bicicletera" (muy buena definición Laia), es capaz de considerar al ministro de interior como el mejor miembro de un gobierno.
¿Debería Saura tener miedo a entrar a la Consejería de Interior? En mi opinión puede usar la cartera de Interior para ganar perfil de buen gobernante sin que eso signifique un deterioro de su imagen entre votantes de izquierda.
Etiquetas: politica
Madrid. (EFE).- La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a dos años de cárcel a un cura, de 74 años, que abusó sexualmente de un menor entre los años 1999 y 2001 tanto en la casa del niño como en la vicaría de la parroquia de Madrid, en la que ejercía el sacerdocio.
Ver la noticia en La Vanguardia.
Justine: "al pot petit hi ha la bona confitura"
3 Ocurrencias Escrito por Laia Balcells el 12.11.06 a las 16:04.Justine es una chica mucho más tímida, tranquila y -aparentemente- madura que Amélie. Está casada (con su entrenador!) pero sólo tiene 24 años. Lleva su vida privada con mucha discreción. Tiene un juego muy bonito, con un revés a una mano que da gusto ver, y parece muy tranquila y de espíritu fuerte (en este sentido, muy diferente a Amélie).John McEnroe ha dicho de ella que tiene uno de los mejores reveses de la historia
En general, será un partido digno de ver en directo (ahora mismo en la 2). Mi pronóstico es que ganará Justine, porqué lleva un final de temporada bueno. Parece que esta tenista puede demostrar que no hace falta medir casi dos metros o tener un servicio de 180km-h para ganar torneos y ser la mejor del mundo. Como decimos en catalán: que "al pot petit hi ha la bona confitura" (y los que me conocéis ya sabréis porqué me gusta este dicho).
Por otro lado, a Sharapova, cuando le falla el saque, tiene que conformarse con ser la tenista más guapa del circuito, pero no la que tiene más talento. Ah, por si no lo habéis vistao, aquí abajo os cuelgo el anuncio de nike que parodia la fama de "guapa" de la tenista...
Etiquetas: deportes
Religión y Sociedad (Parte III):El Islam y la libertad de expresión
7 Ocurrencias Escrito por Lluis el 11.11.06 a las 22:42.La respuesta nos la ofrece El País de hoy: El diario iraní Hamshahri junto con la colaboración del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica de este país ha otorgado el I Premio de viñeta sobre el Holocausto. Lo ha ganado un marroquí con una viñeta, que por otra parte, es digna del mismísimo Roto.
“Hubo un Holocaustoy hoy día el pueblo palestino sigue pagando muy caro el drama que padecieron los judíos antes y durante la II Guerra Mundial. Eso es loque explico en mi dibujo” (El Pais).
¿Por qué el medio iraní ante una viñeta holandesa contraataca contra los judíos? Perdonad mi ignorancia, pero diría que Dinamarca es luterana, esto es cristiana y no judía. Quizás, lo que Irán quería demostrar es que hay ciertos temas que no puede uno reírse. Y para Europa (y no sólo para los judíos) un buen ejemplo es el Holocausto. Como decía el director del periódico hace unos meses cuando convocó el concurso “The Western papers printed these sacrilegious cartoons on the pretext of freedom of expression, so let’s see if they mean what they say and also print these Holocaust cartoons," Pues bien. Si esto es así, la provocación ya esta hecha. Ahora esperaremos a ver cuantos de los que ese día estábamos en la acera pasamos a protestar en la calzada.
Y es que ese episodio pone las cosas en su sitio. El País (que es un importante “western paper”) ya ha publicado una de esas viñetas. La modesta Moqueta Verde también lo hace. Y no parece que nadie haya salido a la calle a quemar banderas de Irán, ni Curri Valenzuela parece haber iniciado una campaña de boicot al caviar iraní. Los de la acera, nos mantenemos en la acera.
Que sirva este episodio para reivindicar que hay demasiadas facciones en el Islam intolerantes y poco compatibles con libertad de expresión. Rushdie, viñetas, discursos Papales... son claros ejemplos de ello.
Por cierto. Cambridge ganó a Oxford.
En líneas generales [se podría decir que a mayor conocimiento, más tolerancia], sí. Pero es significativo que los que tienen una mayor militancia presenten una menor propensión a cambiar de opinión. Manejan mucha información, pero casi nunca cambian de criterio en relación con la política actual. Los cambios de opinión se concentran entre quienes presentan un perfil político más neutral, en términos de ideología o partidismo.
Marta Fraile, en El Periódico
Etiquetas: cine/tv
Election Day came and went. Republicans lost the House, and by today they’d lost the Senate. Rumsfeld is gone. Mehlman is gone. Bolton is gone. Bush is eating “pasta and chocolates” with Pelosi.
We would be irresponsible not to ask, Did Bush Sr. have Cheney assassinated?
Por lo demás, hoy las parejas gay de Mexico ya tienen derechos.
Etiquetas: politica
Get Democracy: La revolución de la televisión en internet....
4 Ocurrencias Escrito por Laia Balcells el 9.11.06 a las 14:06.Queridos amigos, os quiero presentar un nuevo programa, que está revolucionando la televisión por internet, aquí en Estados Unidos, es el llamado Democracy. Este programa es un reproductor de video podcasts, que una se puede bajar a una velocidad gigante desde bases de datos como youtube, google video, etc. Todo centralizado en un solo programa, que vendría a ser el Itunes del
vídeo.
Os recomiendo el programa. Podéis bajaros vídeos de todo tipo (desde entrevistas, a telediarios, series, programas de humor como el Daily Show...). Sólo hay que bajarse el programa desde Get Democracy y a empezar a disfrutar de la televisión a la carta.
Lo mejor es que el programa forma parte de un proyecto con objetivo de democratizar los medios de comunicación, hacerlos más accesibles y más críticos. Chapeau para los inventores, y gracias a Eudald por la recomendación.
Etiquetas: cine/tv
La película no se aleja mucho de los reportajes que se pueden encontrar en YouTube. De hecho muchas de las escenas parecen un corta-y-pega de los videos de internet. El inicio de la película-reportaje, Borat presenta su pueblo de Kazajstán, rompiendo con todos los valores políticamente correctos. Se trata de un pueblo rural, paleto, sexista y subdesarrollado. Lo más gracioso es la fiesta popular del pueblo, inspirada en los San Fermines de Pamplona, pero cambiando los toros por…(mirar imagen). Esta primera parte es lo mejor que nos ofrece la película por lo innovador respecto a lo ya contado en YouTube y por la mayor coherencia narrativa.
En efecto, el mayor problema de la (por otra parte fantástica) película es que no consigue definir claramente la estructura de la película. Inicialmente parece que se trate de un “making of” de un reportaje para la televisión pública. Por lo tanto, el narrador es el propio Borat consciente de que está siendo grabado en el proceso de hacer el reportaje. Sin embargo, esta sensación se pierde en otras ocasiones donde parece que Borat está solo o donde es imposible que haya un cámara grabando la escena. En esos momentos, la cámara es “invisible” y el espectador pierde la sensación de “making of” y de realismo de lo que está ocurriendo.
Tampoco nos deja claro cuándo la escena esta preparada (algunas es obvio que lo están, como las últimas escenas con Pamela Anderson) o cuando son espontáneas. Esto es un problema, pues al final acabas no creyéndote ninguna de las escenas. Debido a esto la película pierde el realismo que tienen los reportajes de Borat colgados en internet.
El actor Sacha Baron Cohen ya tiene en su filmografía películas protagonizadas por los personajes Ali G y por Borat. Ahora sólo falta que nos brinde la ocasión de ver en la gran pantalla los reportajes de Bruno, el presentador austriaco de TV Gay. El problema es que ahora es tan famoso que le será más difícil pasar inadvertido en sus falsos reportajes.
La película se estrena en España el día 17 de noviembre.
Etiquetas: cine/tv
Además, el vuelco también se ha traducido en el plano de los gobernadores: 6 estados republicanos han pasado a manos demócratas, con lo que el reparto se ha invertido: 28 Dem's frente a 22 Rep's. Y entre ellos vitales como Nueva York (Hillary), Massachussets o el industrial Ohio.
Las razones del vuelco
En doce años de revolución conservadora, el prestigio de ambas cámaras no paró de hundirse, hasta alcanzar sus actuales niveles de apoyo: 30%. Dos tercios de los americanos piensan ya que la mayoría de Congresistas están corruptos, y a ello se deben hazañas del lobbismo corrupto como el proyecto de la Avenida Q, que permitió a los republicanos colusionar con los grandes contratistas del país, o los pequeños escándalos de corrupción (económica o moral, como en el caso de Foley). La corrupción ha manchado las manos de ambos partidos (hasta 25 congresistas están envueltos en procesos), pero en los últimos años ha parecido un monopolio de los republicanos, y ahora pagan el pato.
Adicionalmente, han sido unas elecciones especialmente competitivas, para lo que vienen siendo las midterm elections. Por ejemplo, en mi estado, Connecticut, se ha alcanzado el 66% de participación, en una confrontación feroz entre Ned Lamont (D) y Joe Lieberman, que tras perder contra Ned en las primarias demócratas se ha presentado igualmente, de independiente, y ha arrasado. Las teles se han llenado como nunca de anuncios de campaña (casi todos en contra de candidatos), y eso es especialmente efectivo para derrocar al que ya gobierna, pues se convierte en el blanco de todos los candidatos de oposición.
Y, por supuesto, los americanos ya están un poco cansados de las políticas fracasadas de Bush: escabechina de Irak, de la mala gestión de las finanzas públicas, del desempleo que crece o los salarios que se hunden (escoja, escoja!),
Y para ganar, por una vez, los Dem's han hecho lo inteligente: callarse y no hacer nada. Son tan incompetentes como 'challenger', que de hablar, hubieran perdido votos. Simplemente han rebajado el tono partidista (nada que ver con el Dean exaltado y superizquierdoso de hace 2 años), pero sin parecerse a Bush. Y le han robado cientos de miles de votos. Buena estrategia...
Arkansas ha pasado masivamente al lado demócrata, tal vez abriendo la puerta a que el Sur no le vuelva a dar la espalda a los Dem's en las presidenciales.
¿Y ahora qué?
13:00 gmt -A pocos votos para finalizar el recuento de Virginia, la diferencia es de apenas 7.000 electores, con lo que se prevee un proceso de recuento y alegaciones que puede extenderse cinco semanas. En Montana pueden ganar los demócratas o no, pero sólo se elige un senador este año, y sin Virginia quedarían a un sólo senador de la mayoría.
Ganar el Senado es mucho más importante que la Cámara baja en Estados Unidos. Allí se decide la política exterior, se aprueban los presupuestos, se procesa al presidente y, en fin, se deciden los asuntos vitales de la democracia americana. Es por esto que la guerra legal por Virginia va a ser verdaderamente larga, si la hay. Los Republicanos pensarán "Viendo cómo funcionó en Florida, ¿por qué no intentarlo?". Y para la Cámara de Representantes, las cosas les han ido bien en ese estado, así que se sentirán más legitimados para presionar.
En todo caso, si al final los Dem's se hacen con la Cámara de Representantes y el Senado, veremos a la administración Bush entrar en un proceso de bloqueo legislativo y de control que va a minar su capacidad de hacer política y guerra como hasta ahora. En términos reales, esto significará que Estados Unidos saldrá antes de Irak, y que los nuevos acuerdos de libre comercio con muchos países latinoamericanos van a verse bloqueados. También significará que el número de estados que aprueben la investigación con células madre o el matrimonio gay crecerá, así como el salario mínimo, que lleva 10 años estancado en unos 4 euros/hora (y os aseguro que con eso no vives ni diez (10) días ahí). Así que... hip hip... hooooraay!!
(17:00 gmt) Jimmy Webb, el candidato demócrata por Virginia, declara la victoria de su partido en este Estado, situando el reparto en 50 demócratas, 50 republicanos y 2 independientes. Todavía falta por decidir el candidato de Montana, que desequilibraría la balanza. Los Dem's, todavía en cabeza.
Etiquetas: politica
Quién está detrás de las caceroladas?
4 Ocurrencias Escrito por Laia Balcells el 7.11.06 a las 21:52.No es la primera vez que los "convergents" reaccionan al estilo "rabieta" ante los acontecimientos políticos que les disgustan. Desde que perdieron la poltrona en 2003 que no han parado de insultar al tripartit y a sus integrantes. Las reacciones de esta semana, sin embargo, llegan a ser del todo patéticas. Todos estos militantes de CiU, que raramente en su vida han participado en ninguna manifestación, cogen las cacerolas y empiezan a insultar al personal..."botiflers", llaman a los de ERC, por pactar con el PSOE y dar la presidencia a un inmigrante andaluz. A los del PSOE ni les insultan, por charnegos. Y hace tres años hicieron acciones similares, como lanzar huevos a líderes políticos, o hacer pintadas...En fin, como la libertad de expresión es lo último que debe perder un país democrático, dejemos que griten, que insulten,...lo que quieran.
En fin, esperemos que con el tiempo se les pase la rabieta. Almenos esta vez ya saben que por mucho que fracase en Tripartit, los catalanes no les piensan como una alternativa de gobierno deseable. Ale, a tomarse un válium y a esperar 4 años más. Que viva la democracia.
Etiquetas: politica
Esquerra hace un paso arriesgado con este pacto. Decide poner a un "inmigrante" como president de la Generalitat. Mucho electorado catalanista se le echara en contra (ver si no foros en Vilaweb o en E-Noticies), lo sabemos, pero tambien es cierto que mucho electorado de izquierda lo agradecera.
Esperemos que el Tripartit sea una coalicion capaz, agil y emprendedora en este segundo intento. Los/as catalanes/as se merecen ser recompensados por los disgustos del pasado.
Mando mis mejores deseos a este nuevo gobierno. Que duren, que gobiernen, que demuestren que gobernar en coalicion puede ser fructifero si se piensa y se actua con temperamento y racionalidad.
Etiquetas: politica
Las Highlands Catalanas: ¿en qué municipios es poco probable encontrase a Albert Rivera?
2 Ocurrencias Escrito por Lluis el 3.11.06 a las 22:16.Como persona criada en las Highlands catalanas, soy muy consciente que no toda Catalunya es igual… mientras en zonas cercanas a Barcelona Ciutadans recogía hasta 6 por ciento del electorado, en otros municipios de esta misma provincia los nacionalistas ganan por mayorías más amplias que las de Fidel Castro. En la tabla siguiente listo los pueblos más nacionalistas de Catalunya:
La mayoría se concentran en la provincia de Barcelona y son pueblos muy, muy pequeños. Por ejemplo, Forès de 58 personas el 85 por cien opta por nacionalistas. Pero, hay una familia (supongo) de tres personas que votan a PP… ocultarán su voto, supongo.
Curiosamente, en ninguno de ellos gana ERC. De hecho este partido gana principalmente en municipios de Tarragona (16 municipios, comparado con 2 en cada una de las otras tres provincias). Pero en estos sitios los nacionalistas no suman mayorías tan impresiantes como en los anteriores pueblos.
Etiquetas: politica
La tabla recoge estos municipios representativos. Es posible que me olvide alguno, “to err is human!”. Pero, mi análisis parece apuntar que ese municipio es… Vallirana. Sus votantes son una submuestra razonablemente representativa de lo que es Catalunya. Sólo observo dos elecciones, pero sería interesante –y prometo hacerlo- en otras elecciones. Si esto es consistente a lo largo del tiempo, no sería mala idea abrir una empresa demoscópica en Vallirana y concentrar el estudio de campo sólo en ese municipio. Hay otros municipios interestantes. Por ejemplo, La Bisbal y l´Escala (razonablemente cerca uno de otro) son los que más coinciden los resultados de los dos grandes partidos (psc y ciu). Eso si, esto sólo ocurre en 2006 y el porcentaje del resto de los partidos difiere mucho.
De todos modos, el profesor Colomer acertaba en ver a Barcelona como una ciudad razonablemente representativa y tiene la ventaja de ser muy consistente en ambas elecciones. Pero Barcelona es muy grande, representa una quinta o sexta parte de la población catalana y por lo tanto es menos curioso que sea representativo. En cambio, Vallirana tiene una población según el Departament de Governació de 9.762. Reus -con una población de 71.365- es el municipio mediano mas representativo, especialmente en las elecciones de 2003.
Update (!) : mirando los datos y no las desviaciones estandárd, hay dos municipios que quizás son más creíbles como termómetro político. Éstos son Torredembarra y, como comentaba el Gabriel Colomer, Barcelona. Y lo digo por un motivo: en estos municipios ganó PSC en 2003 (Torredembarra 1% y Bcn 2%) y, en cambio, en las actuales elecciones es la lista de CiU la más votada (3% y 4% de ventaja respectivamente). Seguiremos investigando...
Etiquetas: politica
Como los datos son de 2003, igual la posición del PSC se habrá movido algunos puntos arriba en la dimensión nacionalista, vosotros diréis. Se aceptan votaciones sobre las posiciones de los partidos en cada una de las dimensiones. Os recuerdo que, en la dimensión Ideológica 1 es máxima Izquierda y 10 máxima Derecha; en la dimensión Nacionalista, 1 en mínimo Nacionalismo catalán y 10 es máximo nacionalismo catalán.
ACTUALIZACIÓN:
Si ponderamos por el peso de la ideologia sobre el nacionalismo, el panorama de pactos cambia mucho. Resulta que según las encuestas los votantes catalanes ponderan casi siete veces mas la proximidad ideologica que la nacionalista a los partidos (peso=6.66). Esto es lo mismo que decir que el nacionalismo explica un 30% de lo que explica la ideología. Si calculamos las distancias cuadraticas de las posiciones de los partidos, teniendo en cuenta el diferente peso que los ciudadanos otorgan a una u otra dimension, obtenemos lo siguiente:
Pactos Total Distancias Ponderadas
CiU-PSC 8.346321
CiU-ERC 9.339136
CiU-PP 0.463761
CiU-ICV 14.37926
PSC-ERC 6.017209
PSC-PP 28.8369
PSC-ICV 0.815409
Parece que en este caso el pacto CiU+PP sería el mas probable. El segundo más probable sería PSC+ICV y el tercero PSC+ERC. En este caso, pues, la sociovergencia sería menos evidente. Como ni PP+CiU suman mayoria, ni PSC+ICV, tendríamos que preguntarnos qué tan probable es el Tripartit...
He hecho un cálculo un poco especial para saber cual seria la distancia total para el tripartit: lo he hecho tomando las distancias máximas entre los tres partidos en cada una de las dimensiones (éstas son PSC-ICV en el eje ideológico y PSC-ERC en el eje ideológico). Éstas serían:
La Aritmetica del Tripartit
Ideologia 1.23
Nacionalismo 3.81
Total sin ponderar (city-block) 5.04
Total ponderando (city-block) 2.8155645
Total ponderando (cuadráticas) 5.631129
(He hecho el cálculo sin ponderar mediante distancias city-block para poder compararlas con las distancias presentadas el otro día. Las distancias ponderadas las he hecho tanto city-block como cuadráticas para poder compararlas con las distancias presentadas arriba, en este mismo post).
Qué conclusión obtenemos? En este caso, el Tripartit es un pacto mas “racional” que la Sociovergencia.
*Nota, el peso de la ideología sobre el nacionalismo se ha obtenido a partir de regresiones. Si se desean más detalles, se nos puede escribir a lamoquetaverde@gmail.com.
Etiquetas: politica
El estilo del grupo es una interesante mezcla de indie-pop y puro pop (en lo último tienen algunos ramalazos de Pauline en la Playa). Las letras son entre divertidas y melancólicas, ver si no, como empieza la canción “I wouldn’t like me”:
There's a war inside of me
Do I cause new heartbreak to write a new broken song
Do I push it down or let it run me right into the ground
I, I feel like I wouldn't like me if I met me
Well I can't stop talking for fear of listening to unwelcome sound
and you haven't called me in weeks and honestly it's bringing me down
Oh I feel like I wouldn't like me if I met me…
Estas gemelas, que ahora mismo están preparando su quinto álbum y por lo tanto no dan conciertos, pero que estuvieron en Toad´s Place (New Haven) hace un par de años, tienen muchas armas para seguir dando mucha caña dentro del mundo pop, y concretamente dentro del subgénero de “girl indie pop”, grupo a quien se colocarían también gente como Cat Power, Sleater Kinney o Neko Case. Ya han hecho bolos con gente como Rufus Wainwright, Weezer o Hot Hot Heat.
No sé si hace falta decirlo, pero su música es adictiva. Menudo par de cracks....
Etiquetas: musica