La Moqueta Verde


¿Adónde vas, Rajoy?

Nos preguntábamos justamente eso ayer en Sí Ministro. La tensión entre los "centradores" que encabezan Rajoy y Gallardón, y los "puristas" que lideran la carismática presidenta de Madrid y la vieja guardia ya han producido más de 2.100 mociones para el próximo Congreso del PP. En ADN analizamos los argumentos a favor y en contra de un movimiento al centro.

Por otra parte, la figura emergente de Juan Costa, firme candidato de la dinastía Rato, sin embargo, terminaría capitalizando lo mejor de los dos mundos. Como Rato, un liberal, el alma perdida del PP últimamente. Como la elite madrileña, un valenciano educado en universidades navarras y conectado a los modos y valores tradicionales del PP. Y además uniendo el eje Valencia-Madrid de poder.

Alguien bajo la estela de éxito de Rato, el que "debería" haber sido el delfín natural de Aznar, si los egos y el orgullo no fueran tan malos consejeros. Y sobre todo, lejos de Rajoy y su estela de derrotas.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Eurovisión. ¿Algo más que música?

El festival de Eurovisión esconde patrones de comportamiento que van más allá del puro gusto (o disgusto) musical. Este año, con la aparición del rompedor Chiki Chiki, el festival ha hecho un poco más de revuelo entre las clases progres españolas, las que no acostumbran a seguir este tipo de programación televisiva, y quizás por ello la que escribe este post ha prestado un poco más de atención al acontecimiento en cuestión. Por defecto de profesión no he podido dejar de tomar algunas notas mentales sobre el festival, que me apetecía compartir con los ávidos lectores de La Moqueta.

1. El brikindance

Rodolfo Chikilicuatre hizo una adaptación de su canción que decepcionó a aquellos que le habíamos admirado por su inicial frikismo y lo que representaba a nivel de sátira del festival en si mismo. La aparición del hombre rodeado de seis o siete muchachas mostrando los jamones, y la armonización de la canción –que dejó de ser un reaggeton para ser una mezcla de pop y reaggeton- le hicieron perder mucho encanto. Me sorprende todavía que obtuviese los 16 puntos que sacó.

2. El maikelyakson

El inglés se impone cada vez más como lengua de composición en el Festival. Qué es lo que distingue al cantante de Russia y a la de Grecia? Casi nada, salvo que algunos cantan con algo más de acento que otros (por ejemplo, la chica Noruega). Las canciones, de hecho, son casi todas iguales: con unas letras incomprensibles (por lo absurdas que son), con unas melodías repetitivas y prácticamente indistinguibles las unas de las otras, con unas coreografias de lo más cursi, a base de luces, chicas florero, y saltos al más puro estilo “cheerleader”.

3.El cruzadito

Pero el machismo del festival parece que es algo más que un elemento implícito en las coreografías de las canciones y en la vestimenta de las cantantes. En el caso particular del locutor de Radio Televisión Española, que cubría la retransmission de TV1, su nivel de incorrectismo era insultante: mencionaba de forma repetitiva la belleza de algunas cantantes como factor a tener en cuenta en las votaciones (como la chica de Armenia), y también la belleza o no belleza de las presentadoras de otros países (comentarios como: “Anda, guapa, como te has puesto”, “Venga, dinos los resultados, con lo bella que eres”). Es increíble que nadie haya dicho nada al respecto, en un país donde parece que ahora somos de lo más igualitarios. En Estados Unidos a este hombre se le hubiese apartado del micrófono en el minuto dos de la retransmisión. La verdad es que yo tuve que quitar el volumen del televisor por no ponerme más que furiosa.

4.El contadó

Lo más emocionante del festival son las votaciones. Es muy interesante ver que en la mayoría de casos, la música es lo que menos cuenta a la hora de establecer las votaciones. Factores geográficos o políticos como “vecinaje” (como España y Portugal), “ex-colonia” (como las antigas repúblicas soviéticas con Russia), “sub-región económica y cultural” (como países escandinavos), “emisión-recepción de inmigrantes” (como Turquía y Alemania) parecen ser mucho más importantes. Ahora bien, pasan cosas muy sorprendentes como los Serbios votando a los Bosnios y a los Croatos, y viceversa, Montenegreo votando a Serbia en primer lugar…¿qué puede explicar esto último? Quizás el voto de los inmigrantes, no sé, pero es en todo caso bastante contraintuitivo. El hecho es que la victoria de Russia y Ucrania sobre Grecia pierde un poco de gracia si se tiene en cuenta que ambos países recibieron la mayoría de los votos de los países del Este, y que Grecia no tiene tantas ex-colonias recientes de las que poder sacar votos "fáciles".

Finalmente, algunos apuntes finales:

•Parece que los franceses son los únicos que se resisten a utilizar el inglés como lengua vehicular en el festival. De todos los presentadores locales, sólo el de París hablo en su lengua nativa –y la presentadora Serbia hizo la traducción simultánea al inglés.

•Las nuevas tecnologías parecen favorecer la participación ciudadana al festival. Casi 9 Miliones de espectadores han participado este año (según datos de Eurovision.tv), siendo ya mayor el número de SMS que el de llamadas telefónicas. En el gráfico siguiente podéis ver la evolución de la “participación desde 2004”).



•Y, a modo de clausura, pinchad aquí para ver los resultados de las votaciones finales de este año. Pinchad aquí para ver la versión original del Chiki Chiki, la auténtica, sin destilar.

· Ah, sí, y lo mejor de todo, la viñeta de Forges de ayer en El Pais:

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button

La izquierda abertzale, entre la salida y la lealtad

Cuando estábamos preparando el post sobre el futuro Lehendakari Patxi López, nos encontramos con un dato que, aunque conocido, siempre es bonito de ver con números: la izquierda abertzale se caracteriza por su alta lealtad a su partido. En efecto, Batasuna suele sufrir pocas bajas entre su electorado, aunque, a cambio, tiene también mucha dificultad para captar nuevos votantes. Se trata de un grupo movilizado y cerrado: con pocas entradas pero también con pocas salidas.

Según los datos de encuesta, el votante de Batasuna (o de sus otras marcas) suele ser el menos propenso a cambiar de partido de entre el electorado vasco. Las tasas de lealtad se mantienen en torno al 90 por ciento con excepción de las elecciones del 2001 donde ésta cayó hasta el 50 por ciento. ¿Qué pasó en esas elecciones? En el año 1998, EH consiguió muy buenos resultados como consecuencia de la tregua de ETA. Entonces, muchos nacionalistas vascos que no solían votar a este partido lo hicieron como una forma de apoyar el proceso. Después de la ruptura de la tregua, estos nacionalistas dejaron de votar a EH y optaron mayoritariamente por votar al PNV. Sin embargo, la fuga de este voto nacionalista prestado no puede explicar todo el declive de la izquierda abertzale en el 2001, pues éste cosechó peores resultados que en las elecciones de 1994. La caída de EH se debió también a que muchos votantes tradicionales de este partido se cansaron entonces de la opción lealtad y decidieron esta vez escoger la opción salida.

nota: datos post-electorales del CIS

El escenario de las futuras elecciones vascas es similar, pues se convocarán en un contexto de tregua fallida. ¿Debemos esperar esta vez otra caída de la lealtad entre la izquierda abertzale? Aunque algunos podrían pensar que la historia podría repetirse, quizás la interpretación más probable es que los desencantados ya se fueron en el 2001. Es posible que los leales que quedan no sean demasiado sensibles al tema del fin de la tregua. No obstante, hay otro factor que puede reducir la lealtad de este grupo: si Batasuna no consigue colar ninguna candidatura en las elecciones y opta por el boicot, ¿seguirá la izquierda abertzale leal a su partido dejando que Ajuria Enea la ocupe un Lehendakari llamado López? Quizás la urticaria que produce a algunos “batasunos” la idea de que un constitucionalista consiga la lehendakaritza haga que muchos de ellos opten estratégicamente por votar al PNV. La izquierda abertzale se debatirá en esta ocasión entre la opción lealtad o la opción salida estratégica. Veremos que acaba pesando más.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

La Moqueta Verde de nuevo en El Pais

Este periódico ha obtenido estos datos según las edades de los ministros tras la victoria electoral del partido, sin incluir las remodelaciones de la legislatura. Pero fue el blog de unos investigadores españoles llamado La Moqueta Verde el primero en notar que los comentarios de barra de bar sobre la juventud de los ministros no se correspondían con la realidad. MÓNICA C. BELAZA / ÁLVARO DE COZAR (EL PAIS)

Los datos son algo (no mucho) diferentes porque en nuestro estudio (Renovación) incluíamos también la edad de las remodelaciones.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Bipartidismo contra Estado del Bienestar

Nos preguntamos hoy en Sí Ministro (ADN.es) si todo el debate sobre la reforma del sistema electoral (como bien resumen Becario en Moncloa y Geógrafo Subjetivo) no está perdiendo de vista el detalle de que las reglas electorales no son neutras.

Tras examinar las últimas cinco décadas en 'Capitalism, Democracy and the Welfare State' (2005), el politólogo Torben Iversen encontró que en los países con sistemas mayoritarios o pseudo-mayoritarios tienden a gobernar más a menudo partidos de centroderecha, mientras que en los países de sistema proporcional multipartidista, el centroizquierda está más presente en el largo plazo. Las implicaciones para el desarrollo o no del Estado de Bienestar y políticas redistributivas son obvias: la proporcionalidad se traduce en un mayor Estado de Bienestar y mayor igualdad de ingresos. Lo que no es tan obvio son las causas de esa regularidad empírica.

Iversen sugiere una explicación de clases sociales. Los votantes moderados, más comunes entre la clase media, pueden negociar en un sistema proporcional con el centroderecha y el centroizquierda políticas más moderadas. Y dado que la clase trabajadora es numéricamente mayor en democracia, tienden a aliarse con ésta más frecuentemente y a darles el poder (controlado). Sin embargo, en sistemas mayoritarios, el partido ganador del proceso electoral gobierna sin tantas restricciones parlamentarias, por lo que las opciones para el votante moderado se dividen entre el mantenimiento del statu quo que sugiere el centroderecha y la intensa redistribución hacia abajo que promueve el centroizquierda. En ese escenario, preferirá proteger su situación de clase media frente a tener que sufragar el crecimiento de un Estado de Bienestar sobre el que no tiene tanto control.

Es un argumento atractivo para explicar esa regularidad empírica que Iversen encuentra en las democracias desarrolladas, aunque faltaría probarlo mejor. En todo caso, en el debate sobre la reforma electoral deberíamos tener más en cuenta estas consideraciones que cuantos escaños podrían corresponderle a IU y los nacionalistas dependiendo de cada modelo.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Mujeres y política

Si, ministro -ADN.es

Durante estas tres décadas de democracia, el rol de las mujeres en la política española se ha ido equiparando progresivamente al de los hombres. No sólo hombres y mujeres se parecen cada vez más en sus actitudes políticas sino que también la igualdad de género está progresivamente penetrando en nuestras instituciones. El actual gobierno, “excesivamente rosa” para algunos estadistas de la talla de Berlusconi, parece haber culminado el proceso de paridad de género en el Consejo de Ministros. La nominación en la cartera de Defensa de una mujer en un estado avanzado de su embarazo se ha convertido en un icono que ha llenado numerosos titulares en rotativos del mundo entero. Con la composición del nuevo gobierno, el Presidente Zapatero ha logrado transmitir con suma eficacia su compromiso con la igualdad de género. Pero, ¿este fuerte impulso de la mujer en el Consejo de Ministros se ha extendido en el resto de instituciones políticas de nuestro país? La respuesta es no.

En el caso del poder ejecutivo, el porcentaje de mujeres en cargos directivos de rango inferior al de ministro parece ser considerablemente menor: según los cálculos de la politóloga Tània Verge el porcentaje de mujeres en el nivel de subsecretarías y direcciones generales del primer gobierno de Zapatero era de apenas el 22 por ciento, menos de la mitad que el porcentaje en el nivel ministerial. En el grado de direcciones generales, la llegada de Zapatero también supuso un avance con respecto a los gobiernos del Partido Popular, pero sin duda el esfuerzo paritario es precario si lo comparamos con el efectuado en el Consejo de Ministros. A falta de datos del actual gobierno, parece que Zapatero ha optado por la paridad sólo en los cargos del poder ejecutivo que son más visibles ante la opinión pública.


Fuente: El porcentaje de mujeres en el Congreso entre 1979 y 2004 provienen del artículo Verge, Tània (2006) “Mujer y partidos políticos en España: las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004”.REIS, 115/6 165-196.

Por otro lado, el poder legislativo se mantiene como un feudo masculino. Además, este nuevo Congreso representa un estancamiento en el número de escaños ocupado por mujeres. Si bien en la anterior legislatura el porcentaje de diputadas aumentó 8 puntos porcentuales (del 28% al 36%), el actual Congreso cuenta un porcentaje similar al anterior. De hecho, el grupo socialista cuenta en esta ocasión con una proporción algo menor de escaños femeninos, aunque éste se mantiene por encima del 40%. Sin embargo, por coherencia, sorprende que Zapatero no haya impulsado la presencia femenina en el poder legislativo con la misma contundencia que en su gobierno. Quizás sea por el menor impacto mediático de esta medida.

Los números del PP

A excepción de la legislatura de 1979-1982, el PP ha contado con una proporción menor de diputadas en su grupo parlamentario. Esto es así a pesar de tener un mayor porcentaje de afiliadas en su partido en comparación con el PSOE. Esta menor presencia de mujeres entre las filas conservadoras no es algo aislado de nuestro país. Desde donde les escribo, el Partido Conservador sólo cuenta con un 8% de diputadas en Westminster, mientras que en el Partido Laborista este porcentaje es del 29%. La menor presencia de mujeres en el parlamento británico se podría explicar en parte por su sistema de electoral (en el Reino Unido sólo se presenta un candidato por distrito). Si ponemos mucha imaginación y aplicamos el sistema electoral británico a España (p.e. 50 distritos donde sólo se presentaran los candidatos que encabezan la lista electoral), sólo habría un 10% de diputadas en el grupo popular. Esto se debe a que las listas de las circunscripciones donde el PP es fuerte siguen mayoritariamente encabezadas por hombres. Aunque se trata de un escenario hipotético bastante aventurado, éste parece indicar que el sistema de listas -como el español- permite a los partidos colocar mujeres en el parlamento con mayor facilidad.

Faltan el legislativo y el judicial

En nuestro país, el ritmo de inclusión de las mujeres en la política profesional es similar (y en el caso del Gobierno sin duda superior) a las tasas de participación de las mujeres en el mercado de trabajo. En la actualidad, nuestro Congreso de los Diputados es casi un fiel reflejo de la situación de las mujeres en el mercado laboral de nuestro país, pero el poder ejecutivo (si sólo contamos el Consejo de Ministros) está en la vanguardia en cuanto a la igualdad de género se refiere. No hay duda que el “gobierno rosa” de Zapatero supone un avance notable en este campo, pero esto no debería hacernos olvidar que las mujeres siguen infrarepresentadas en los poderes legislativo y judicial. En este último, la presencia de mujeres es pura casualidad: de los 20 miembros de su órgano directivo sólo dos son mujeres. Lamentablemente, aún queda mucho camino por recorrer.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Un Lehendakari llamado López

Hoy estrenamos el espacio de ADN.es (Sí, ministro) discutiendo sobre las opciones que tiene el candidato del PSE Patxi López de ser el nuevo lehendakari. Las elecciones del 9M han supuesto un fuerte impulso a la candidatura de López, pues éste ha obtenido unos resultados históricos.
Pero de todos modos en ADN.es argumentamos que hay que ser cautos con los datos. El PSE obtiene sistemáticamente mejores resultados en las elecciones generales que en las autonómicas. Además, en esta ocasión la concentración de voto anti-PP (que no se mantendría en las autonómicas) puede haber sobre-dimensionado el voto al PSE. En el artículo ofrecemos algunos elementos que creemos que pueden ser clave en las próximas elecciones. Pinchad el link de abajo para leer el artículo.
A partir de ahora quien le interese podrá acceder a Sí ministro pinchando el banner de arriba a la izquierda. Y por último, os ponemos un trozo de la presentación del blog en ADN.es donde explicamos nuestro objetivo. Empezamos con mucha ilusión; esperamos no decepcionar a muchos.
Este blog nace con la voluntad de tender puentes de comunicación entre dos mundos que no siempre parecen entenderse: la actualidad política y las ciencias sociales. Por un lado, el ritmo de trabajo de los medios de comunicación está marcado por la necesidad de ofrecer a los lectores la actualidad lo antes posible, dejando poco margen para la reflexión y el análisis sosegado. Por otro lado, la escasa vocación divulgativa de la mayor parte del conocimiento académico generado desde la sociología y la ciencia política hace que éste no salga de las paredes de las facultades universitarias. En Sí, ministro intentaremos unir ambos mundos y fomentar la utilidad de las ciencias sociales como una herramienta para entender mejor la actualidad política de nuestro país.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Zapatero y el voto de las mujeres

En el artículo de Soledad Gallego de la semana pasada en EL PAÍS (¿Ganó ZP por las mujeres?) me llamó la atención un comentario sobre el comportamiento electoral de las mujeres en estas elecciones. En el artículo Soledad nos informaba que, según las estimaciones de algunos investigadores, Zapatero fue especialmente votado entre el colectivo femenino. Del artículo de Soledad se infiere una hipótesis muy interesante: en la pasada legislatura Zapatero fue capaz de ganarse el voto femenino. Esta hipótesis es en cierto modo muy razonable pues Zapatero ha sido (y sigue siendo) especialmente sensible con las cuestiones relacionadas con la igualdad de género.

En La Moqueta queremos comprobar tal extremo usando los datos pre-electorales del CIS, los únicos que disponemos por ahora. Los post-electorales son, sin ninguna duda, mejores pues evita el alto porcentaje de indecisos. Pero por ahora podemos aproximarnos a esta cuestión con los datos que disponemos: ¿votan las mujeres de la misma manera que los hombres? ¿Ha representado Zapatero un punto de inflexión en cómo votan las mujeres? Veámoslo de forma descriptiva (dejemos por hoy los controles de ideología, identidad de partido, etc.) en los siguientes gráficos:

Este primer gráfico muestra el voto al PSOE según género. Los resultados muestran que por lo general hombres y mujeres votan más o menos de la misma forma. Aún así podemos destacar algunas diferencias. Por ejemplo, en los primeros gobiernos de González, los hombres tendían a declarar una mayor predisposición a votar el PSOE. Esta diferencia de en torno 3 puntos porcentuales, desaparece a partir de 1993. Desde entonces, la intención de voto al PSOE es muy similar entre sexos. Es cierto que vemos que mientras en 2004 un porcentaje mayor de hombres declaraban su intención de votar a Zapatero, en el 2008 esta tendencia se invierte y fueron las mujeres las más propensas a votar socialistas. Sin embargo, la tendencia no es lo suficientemente clara como para poder afirmar con contundencia que Zapatero se ha ganado el favor de las mujeres.

El segundo gráfico muestra los mismos datos para el Partido Popular. Los resultados parecen algo más claros: los hombres han tenido desde 1993 una mayor propensión a votar al PP. Esta diferencia, sin embargo, desaparece en el 2008. Parece pues que la última legislatura se ha caracterizado especialmente por la desaparición del sesgo masculino del PP.



Sin embargo, debemos ser cautos con estos resultados. Las mujeres muestran sistemáticamente una menor propensión a declarar su intención de voto en las pre-electorales. Tanto en 2004 como en 2008 el porcentaje de indecisos es bastante superior entre las mujeres. Esto podría sin duda estar sesgando los resultados, aunque ignoro en que sentido.

A la espera de los datos post-electorales, los datos aquí mostrados no parecen confirmar con contundencia la idea de que Zapatero ha sido capaz de ganarse la simpatía y el voto de las mujeres. De hecho, el comportamiento electoral de ambos sexos es hoy más parecido que en previas elecciones. Pero quizás sea eso el verdadero significado de la igualdad de género: que hombre y mujeres voten de la misma forma.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

La moqueta vuelve a ADN.es


Después de la divertidísima experiencia del blog electoral Puedo prometer y prometo... , la edición on-line del periodico ADN nos reta a continuar colaborando con ellos en un espacio de análisis político que se llamará Sí, ministro. En principio empezaremos a colaborar otra vez con ADN a partir de la semana que viene. Esperamos contar de nuevo con vuestra participación.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button



Siguenos también en   ADN.es

Sí, ministro


online

Comentarios Recientes

Ciencias Sociales



© 2008 La Moqueta Verde | Blogger Templates by GeckoandFly.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written Juan March Institute | Check your Email


hoy nos visita...