La Moqueta Verde


Moqueta Roja para Tony Blair


Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

LinkedIn

Despues del auge de las redes sociales (myspace, facebook, match, etc) una nueva generacion de websites esta surgiendo, orientados a poner en contacto a gente que ha estudiado o trabajado juntos, con fines estrictamente profesionales.

La idea no es mala, y parte de un supuesto poco obvio para los amantes del contacto directo: una vez cruzamos los datos curriculares de diversas personas, se descubren muchas relaciones e intereses que, por un problema de informacion incompleta, no son obvios sin un intermediador omnisciente que lo haga automaticamente por ti. Dicho mas sencillo: como no vamos contando toda nuestra vida a todo el mundo con el que estudiamos o trabajamos, ni nos mantenemos completamente actualizados, las posibilidades de colaboracion futura son minimas. Tampoco es posible recibir o dar ayudar gratuitamente a gente de tu red de contactos (como avisarles de cierta oferta, plaza, o proveerles informacion "desde dentro" sobre como enfrentarse a la entrevista, etc), porque simplemente, la informacion no existe o se difunde de manera muy aleatoria (a traves de reenvios, etc).
Este pobre sistema tradicional queda de lejos superado por paginas como LinkedIn (en todo el mundo) o Xing (la apuesta europea). Rellenas un poco tu historial, y el propio sistema detecta gente que probablemente conozcas de una manera ultra-eficiente. Me parecio fabuloso, la verdad.

Asi que ya sabeis, si os animais a "conectaros" al estilo siglo XXI, registrate en menos de un minuto. Y si ya nos conocemos, por ahi o por aqui, encantado de agregaros. :)
PD: No, aunque no lo creais, no me pagan por hacer publi, pero en las encuestas de marketing siempre me califican de heavy user de todo, que es una manera fina de decir freaky. :)




Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

¿Estan cambiando los EEUU?

Muy interesante un artículo del NY Times de hoy, en que se habla el cambio generacional que puede estar teniendo lugar en los Estados Unidos de América, a nivel político. Ver aquí
Al paso que vamos, podría ser que en unos 20 o 30 años sean ellos los que pasen la mano por la cara a Europa en términos de izquierdismo...

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Y La Burbuja Estalló...

La situación en el mercado inmobiliario de Estados Unidos se hizo más oscura. La vivienda empezó a caer en Mayo un 2,1%, bajando reduciéndose la construcción de nuevas casas un 24,2% comparado con un año antes.
The Economist (Weekly indicators, 25/06/07)

Miremos a las previsiones de futuro:


Miremos al pasado:


Lo dicho, hoy las cosas empiezan a estar más baratas que ayer, pero menos que mañana.

Más info sobre el informe: Yahoo! Finance

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button

Trabajando con unos datos del CIS de hace unos cuantos añitos me encuentro con unos resultados que me han llamado la atención. Se trata de los diferentes patrones que han seguido la evaluación de los tres últimos presidentes del gobierno (González, Aznar y Zapatero). Mirad los gráficos:

Notas (escala 1 a 10) de los presidentes y líderes de la oposición en España, 1982-2007.
Rojo(PSOE) Azul (PP). Las líneas verticales señalan la llegada de un nuevo líder.

Nota (del 1 al 5) de la gestión del gobierno en España, 1996-2007


Dejadme que me atreva a etiquetar tres estilos de políticos (uno para cada presidente):

El carismático. Es el caso de Felipe González quien obtuvo muy buenas notas durante un largo período de tiempo. En sus dos primeras legislaturas González obtenía notas alrededor de 6, con un máximo histórico en 1983 con casi un 7. Hasta 1993 sus notas fueron por encima de la media y sólo después de esta fecha empieza a suspender ante el acoso de los numerosos casos de corrupción. Es un presidente que fue capaz de ilusionar y mantener su popular durante un largo período de tiempo.

El ilusionador: Hay políticos que son capaces de transmitir su pasión e ilusionar a su electorado. Este es el caso de José Luís Rodríguez Zapatero, que en muchos momentos ha sabido transmitir su optimismo y buena suerte. Pero, ilusionar es generar expectativas. Y eso acaba siendo un problema para aquellos que no son capaces de estar a la altura de éstas. Muchos pensamos que Zapatero es mejor ilusionador que gobernante o político. Y en cierto modo esto queda bien reflejado en el gráfico donde se ve claramente la existencia de un “efecto Zapatero”: sus inicios (como candidato y como presidente) suponen un fuerte incremento pero le preceden inmediatas caídas. Es especialmente notable cómo su valoración subió a máximos históricos cuando llegó a la Moncloa. Hacía más de 15 años que un Presidente no superaba la nota del 6. En esos momentos, Zapatero se codeaba con el mítico González de los ochenta. Pero tan sólo dos años más tarde, Zapatero caía hasta valores cercanos al aprobado raspado. Lo mismo ocurre con la gestión de su gobierno. Su gobierno empezó con valoraciones muy notables que cayeron en picado también en dos años. El gobierno de Zapatero a los pocos meses empezó a obtener notas por debajo de los obtenidos por Aznar en sus peores tiempos.

El gestor. Finalmente José María Aznar representa otra clase totalmente diferente de líder. Éste nunca ha tenido el magnetismo de los dos anteriores presidentes. Siempre ha sido acogido con recelo, sin demasiado entusiasmo. Aznar llega al gobierno con suspensos. Apenas existe un “efecto Aznar”. En sus primeros meses de gobernante, el presidente popular se tiene que conformar con nuevos suspensos a pesar que la evaluación de su gobierno ya estaba por encima de los de Zapatero de después del 2005. Tan sólo consigue aumentar su valoración demostrando su valía en el gobierno. Sus aprobados sólo los obtiene durante su período de Presidente, hecho que no ocurre ni con González ni con Zapatero. Me parece muy destacable que la valoración de Aznar, aún ganando mayorías absolutas, siempre ha sido muy parecida a la de sus oponentes. De hecho, el líder de la oposición le superó en numerosas ocasiones, cosa que tampoco pasó ni con los gobiernos de González ni con el de Zapatero. Aznar fue un político gris pero eficaz. Nunca gustó especialmente pero convenció con gestión.

Dos líderes que nunca consiguieron ser presidentes: Almunia y Rajoy. Ninguno de los dos ha conseguido nunca un aprobado. El caso del actual líder popular es realmente preocupante. Es el único líder de los aquí analizados que obtiene notas por debajo del 4. Este chico, mucho me temo, debería repetir curso.



… y vuestros adjetivos para cada presidente ¿cuáles son?

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Mitos de Economistas Liberales: Irlanda vs España

Desde los 1990 venimos escuchando la dichosa comparación: los irlandeses crecieron sin parar, gracias a los generosos fondos europeos y su buena maña. La pequeña nacion celta supo servir de base para los cuarteles generales de las grandes empresas norteamericanas en Europa. Dublin se hizo un nodo de las telecomunicaciones, y ya hay mas gente trabajando en ese sector en Irlanda que en Alemania. Alcanzaron ritmos de crecimiento del 10% a finales de los noventa, rivalizando con China.

En comparacion, los españoles no supieron o no quisieron crecer tan rapidamente. Pese a las politicas reformistas del tandem Rato-Solbes, el pais rondo el 4% y mucho de su milagro se baso, se critica, en la construccion y los servicios de poco valor añadido. Mientras cada euro gastado en Dublin parecia multiplicarse por 10, en España no era tan rentable (omitamos al resto de socios receptores de ayuda, como Portugal o Grecia, o Francia).

Tan maravillosa era la estrategia de Irlanda?

Ireland and Spain

En el primer grafico (arriba) una muestra de como Irlanda decidio contraer el Estado y adoptar una estrategia tipica del liberalismo anglosajon, flexibilizando el mercado laboral a la vez que aprovechando las ayudas europeas (que, per capita, eran muy superiores a las que recibia España). Su Estado se contrajo del 37% al 27% en una decada, fundamentalmente por mantener el aumento del presupuesto siempre por debajo del crecimiento economico. España, en comparacion, desarrollo su estado de bienestar hasta estabilizarlo en la era Aznar, en la media europea.

En el segundo grafico (abajo) se observa como la productividad por hora en Irlanda sufrio un boom espectacular... que ya se ha dilapidado completamente. El ascenso de salarios en el pequeño pais liberal disparo la renta per capita irlandesa por encima de la media europea, pero tambien termino por eliminar la ventaja competitiva de los irlandeses. La receta de menos estado y mas mercado funciono de maravilla para aprovechar la ventaja geografica de la isla (puente entre la NAFTA y la UE) y, no olvidemos, idiomatica.

Pero al parecer, el milagro ha terminado. El año pasado Irlanda crecio un pirrico 0,5%, y este año no espera superar el 2,5%, medio punto por debajo de España. El desempleo esta repuntando y, para mas inri, el gobierno, incapaz de superar la crisis fiscal a la que se autocondujo con la contraccion del Estado (ver grafico anterior) en los noventa, se dedica ahora a despedir a empleados publicos.
Spain vs. GDP per hour worked (annual growth, %) Ireland

Tal vez el modelo economico español no haya sido tan brillante en resultados finales (los irlandeses son los segundos ya en renta per capita, mientras que eran los ultimos en la Europa de los 12), pero parece que goza de mayor estabilidad.

Pocas conclusiones se pueden sacar de esta escueta comparacion, excepto que los "milagros" muchas veces tienen los pies de barro y no son mas que circunstanciales.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

La salsa rosa de la política

La política siempre ha tenido una vertiente de salsa rosa que nadie puede obviar. Nos ha interesado saber sobre la familia de Felipe González, de Pujol, de Clinton, de Francois Mitterrand, etc. etc. En algunas ocasiones, sin embargo, la cosa da mucho más de sí que en otras. Y este es el caso de Ségolène Royal y Francois Hollande, que ayer anunciaron su separación después de semanas de especulación periodística sobre la pareja.

Algunos medios comentan que la pareja (que, recordemos, no son matrimonio) ya tenía problemas desde antes de las elecciones presidenciales. Sin embargo, éstos fueron del todo evidentes después de la derrota de Ségò, ya es que ésta se fue a Marruecos de vacaciones con sus cuatro hijos y Hollande se quedó en París. En la campaña de las elecciones a la Asamblea general, las diferencias políticas de la pareja han sido más que explícitas. En un mismo mítin, Francois y Ségò podían defender cosas distintas.

Claramente, la pareja estaban (y están) luchando por el control político del partido socialista. Hollande está marcado por los elefantes del partido. Ségolène, por su popularidad y las ganas de cambio. Ante esta batalla, la convivencia conyugal debía ser infernal. Lo más sorprendente, para mí, es que parece que ninguno de los dos ha decidido poner su relación sentimental por detrás de sus ambiciones políticas. Será algo que les enseñan en o en la ENA (École Nationale d'Administration)? Me pregunto qué hubiese ocurrido si Ségolène hubiese ganado las presidenciales. En tiempo de vacas gordas, los partidos parecen tener menos problemas internos. Hubiese pasado lo mismo con la pareja socialista Royal-Hollande? Pero la duda más grande que tengo ante este caso es: hubiese sido lo mismo si Hollande fuese el que se hubiese presentado en las elecciones?

Tiendo a pensar que no. Que Royal se hubiese mantenido fiel a su marido una vez presidenciable (aunque claro, nunca se sabe...). Y es que lo que sí parece claro es que las mujeres que están en primera línea política tienen muchos problemas para mantener sus relaciones sentimentales con hombres. Será porque no soportan los maridos el mayor estatus profesional, político y público de sus mujeres?

Qué ocurrirá con los Clinton si Hillary consigue ser presidenciable? Y presidente?

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button

Cuando el marido no importa...

Os adjunto la entrevista que realizó ayer el ABC a la Joven Investigadora del año según el IESA (Instituto de Estudios Sociales de Andalucia) por su artículo "Explicando la división del trabajo doméstico en los hogares españoles. Cuando el marido no importa" . Seguro que a más de un moquetero le suena la chica de la foto...
-----------------------------------------------------------------------------------


«Las creyentes se apoyan menos en sus maridos para las tareas del hogar»

CÓRDOBA. El subtítulo del trabajo que presentó ayer Laia Balcells en el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) no puede ser más polémico. La investigadora se explica.

-¿Por qué el marido no importa en el reparto de las tareas domésticas?
-Hasta ahora, se ha dado mucha importancia al efecto del estatus ocupacional del marido para explicar el de la mujer y sus entradas y salidas en el mercado de trabajo. Aplicando este marco teórico se observa que a mayor nivel ocupacional del hombre las tareas se distribuyen en casa de una forma más equitativa. Esto es especialmente visible cuando el marido tiene un nivel de ocupación laboral medio. Y digo en mi artículo que el marido no importa porque, en líneas generales, él no es determinante para que su compañera asuma más o menos obligaciones laborales. El peso de esa decisión se basa más en las características de la mujer en sí misma.

-Pero esto va en contra de lo que siempre se ha creído: que cuanto más horas eche el varón fuera del hogar, menos hará en él.
-Sí. Cuando un hombre tiene más recursos en el mercado de trabajo, lo normal es que su compañera también adquiera más compromisos laborales. Por lo tanto sacan beneficios conjuntos fuera de casa y buscan alternativas para el sostenimiento del hogar, y que suelen estar relacionadas con familiares próximos o con personas especializadas.

-Y, además, ambos colaboran más en casa, se compenetran mejor, ¿no?
-La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en la que me he basado ya apuntaba en ese sentido, aunque está realizada en 1995.

-Pero, ¿no cree que aunque el trabajo en casa se reparta de una forma equitativa sigue siendo la mujer quien lo dirige, quien lo coordina?
-El problema es que empíricamente es muy difícil de medir ese tipo de factores, como es la implicación psicológica de las mujeres en el hogar. También es significativo que, entre los casos que hemos estudiado, no hay ninguno en el que el hombre sea el único responsable de las tareas domésticas.

-¿Pesa aún en los hombres jóvenes la herencia cultural que muchos de ellos han recibido en sus familias, y que los excluía del trabajo doméstico?
-En todos los análisis que he hecho, la educación del marido, o su nivel de instrucción, pesa mucho en la decisión de la pareja de contratar servicios externos para llevar la familia y la casa. Esta elección suele estar muy relacionada con el salario que percibe el marido. Pero no porque un hombre tenga más nivel educativo colabora más en su hogar. Lo que sí que es relevante es la educación de las mujeres: las que tienen más tienden a trabajar más fuera y a compartir más las labores de la casa. Además, las mujeres con unas creencias religiosas más fuertes son más reticentes a poner en manos de terceras personas el cuidado de sus hijos y de su casa, al tiempo que les cuesta más apoyarse en sus maridos para cumplir con esas obligaciones.

-Es la sombra de la culpa, ¿no?
-Puede ser. Es, de cualquier modo, una cuestión de valores.


TEXTO: RAFAEL A. AGUILAR
FOTO: ROLDÁN SERRANO



Sigan leyendo en el Diario de Córdoba

AddThis Social Bookmark Button

Rahola y los platos sucios de ERC

Os copio el artículo que ha publicado Pilar Rahola esta mañana en el periódico "Avui". Tengo que decir que, a pesar de mis discrepancias con ella en otras ocasiones, comparto mucho de lo que dice en este artículo.


Que una persona que comença la seva vida pública posant bombes acabi escrivint un llibre és un èxit de la democràcia. En el cas que ens ocupa, a més, l'èxit és la constatació de la intel·ligència amb què Àngel Colom, Carod-Rovira i altres dirigents de l'època van saber crear les condicions per acabar amb la temptació violenta, i així donar sortida als que obtusament s'hi havien capbussat. Dic tot això perquè, a diferència dels amics que se'n foten, personalment celebro que Xavier Vendrell es dediqui a la literatura. És bo que el xicot, entre conspiració política i parlamentària, aprengui a elaborar un text de selectivitat. Tal vegada s'anima i s'apunta a la UNED per treure's un títol. Però com que aquests mateixos amics em diuen que en Vendrell torna a dedicar-me bestieses, i com que la paciència bíblica colomina no decora les meves virtuts, he decidit que explicaré alguna cosa. No del llibre, sinó de la llarga crònica de difamació que alguns vàrem patir i que, segons sembla, encara no es detura. El que pugui dir el pamflet actual no serà pitjor que les mentides que circulaven per ERC sobre les nostres vides, gràcies a la bona feina dels soldats del Puigcercós, amb en Vendrell de sol·lícita madame. Tampoc no serà pitjor que algunes de les acusacions que ens varen formular quan vàrem viure la crisi. Han dit tantes bestieses sobre l'Àngel Colom, sobre mi i, globalment, sobre la gent que va anar-se'n d'ERC que probablement l'actual bomba fètida deu ser un joc floral. Però és curiós això de la psicologia. A vegades hom decideix dir prou amb una esgarrapada, després d'haver patit grans ferides. Aquestes són, doncs, algunes de les coses que he decidit dir en veu alta, bo i avisant als lectors que no diré tot el que sé, perquè encara em resta estima pel vell partit de la meva família. I perquè no tothom que està a ERC va participar del fangar de la baixa política. Aquest respecte em fa desar al calaix els aspectes més sòrdids d'una llarga i immoral guerra bruta.

PRIMER. D'AIXÒ FA MOLTS ANYS i fa molt que ni m'ocupa, ni em preocupa. De fet, he tingut diverses ofertes per a escriure algun llibre, i sempre ho he declinat, tant perquè no li veig la utilitat, com perquè sóc massa feliç amb el present per burxar amb les misèries del passat. Ara bé. Com que observo que els Vendrell i companyia, tot i estar al poder, gaudir de sou públic, sortir als diaris i remenar la cua, encara em tenen a les seves oracions, he decidit acceptar la seva amable invitació. Obro la finestra del passat, doncs, però deixo la porta tancada. Lamento que en surti una mica de la mala olor. Segona qüestió. En el moment en què es varen produir tota mena d'atacs públics contra la gent que se'n va anar d'ERC, alguns d'ells clarament difamatoris, vaig plantejar presentar una querella criminal. Hi estava ben decidida i només em va frenar l'Àngel Colom, que estava tan trist amb el que estava passant que sols volia retornar al silenci. Amb el temps, penso que fou savi, que només hauríem embrutit encara més l'atmosfera i que, ull contra ull, tots bornis. Tercer punt. Vull excloure explícitament alguns noms propis d'ERC de la guerra bruta. Per molt que mantingui diferències, no seria just posar-los al sac comú. Persones com Josep Huguet, Jordi Portabella, Ernest Benach, Josep Bargalló i el mateix Carod-Rovira varen participar de la batalla interna, però no varen fer servir ni les vides privades, ni les tendències sexuals, ni les famílies, ni cap altre territori adobat a la calúmnia. Ara que ha passat el temps, el meu agraïment, tot i deplorar que no ho evitessin. I quart punt, la guerra. La crisi d'ERC va ser, fonamentalment, una guerra a la cúpula, i l'estructura de poder que Puigcercós havia bastit, des de les joventuts, es va usar, amb mà vendrelliana de ferro, per crear, durant dos anys, una sistemàtica degradació de la imatge de l'Àngel Colom i dels qui li fèiem costat. Una autèntica cacera a la persona, on tot valia, trucar familiars, inventar rumors de ludopatia i, fins i tot, de pràctiques sexuals perverses, desprestigiar amb mentides i desfer la feina política que -amb encerts i errors- intentàvem avançar. Els periodistes se'n delien. El més delirant és que els mateixos que arribaven a perpetrar els atacs, després demanaven que els omplíssim els actes que organitzaven. En els anys que he estat a la política, mai no havia vist una brutícia tan considerable, fins al punt que puc dir que a ERC he viscut el millor de la política -la lluita per unes idees- i el pitjor que es pot viure. Podria continuar si obrís la finestra de bat a bat, però em fatiga recordar-ho. Aquí deixo el fragment de testimoni que volia donar, acceptant la invitació que em fa en Vendrell en recordar-se dels meus pobres ossos. Perdonin si no compro el llibret, però ja em sé l'argument.

UNA PETITA I DARRERA COSA. En Mikimoto també em va dedicar algun carinyo, el dia de la presentació. La veritat és que m'honora. Trobo molt normal que una persona que ha aconseguit que tots els catalans li paguem els viatges que es munta per tot el món, a la recerca de la barretina perduda, em doni lliçons de periodisme. Certament, davant la seva ingent aportació al pensament català, això meu no és res més que periodisme de perruqueria.

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button

¿Por qué el PP es un partido que o se odia o se ama?

En una breve radiografía que hice de las elecciones locales me encontré con un dato que aunque es conocido nunca lo había visto de forma gráfica: la implantación territorial del PP es más irregular que la del PSOE.

El gráfico 1 muestra la evolución de del voto del PP y del PSOE en las capitales de provincia españolas. En ellas encontramos los principales rasgos de estas elecciones:

(quizás se ve algo pequeño: los puntos son ciudades; el eje x es el % voto del partido en las elecciones del 2003 y en el eje Y el % voto en las elecciones del pasado mayo)



1. El voto del PP en esas ciudades creció más que el voto del PSOE aunque esta diferencia fue mínima.

2. El porcentaje medio de voto al PP (41%) es mayor que el del PSOE (35%) : es decir, el PP consigue por media mejores resultados electorales en las capitales de provincia. Mientras no hay ninguna capital de provincia donde el PSOE consigue la mayoría absoluta de votos, el PP lo consigue en trece ciudades entre ellas Madrid, Valencia, Santander, Salamanca, Oviedo o Ávila.
3. A pesar de que el PP tiene una media de voto mayor, también tiene una mayor desviación estándar: es decir, el porcentaje de voto al PP es mucho más variante según la ciudad. En cambio e voto del PSOE es mucho más estable entorno al 30-40 por ciento. Los resultados del PP son especialmente malos en el País Vasco y de Cataluña, ya que las capitales de provincia de estas comunidades están en la cola. En las cuatro ciudades catalanas el voto es igual o inferior al 15 por ciento. En Girona este porcentaje es inferior al diez por ciento.

Lo que más nos interesa del gráfico es que muestra claramente como los resultados del PP son más variantes: tiene mucho éxito en algunos municipios pero fracasa en otros. Esto no ocurre tanto con el PSOE, cuyos resultados son menos variantes.

Este dato muestra una idea presente en muchos ciudadanos: El PP, o se ama o se odia. En efecto, es un partido capaz de obtener mayorías absolutas (Madrid, Valencia) o de convertirse en una fuerza marginal (Girona). Veamos con más detenimiento esta idea desde un punto de vista individual. En la encuesta del CIS del 2000 se preguntó a los ciudadanos qué probabilidad (del 0 al 10) tenían de votar a los principales partidos. El gráfico 2 muestra las frecuencias para el PP y el PSOE. Es interesante ver que el PP gana al PSOE en los extremos: hay más gente que considera que nunca votaría al PP (valor 0) a la vez que también hay más gente que lo votaría sin ninguna duda (valor 10). En cambio, el PSOE provoca sentimientos más moderados y tiene más gente que se considera indecisa (valores medios, 5) sobre si votaría a este partido. Las diferencias no son muy grandes pero refuerza la idea de que el PP genera opiniones más encontradas que el PSOE.


Pero lo interesante es verlo por comunidades autónomas, donde hay el verdadero contraste. La probabilidad de votar al PP según los votantes pasa del 2 sobre 10 en el País Vasco al 6 sobre 10 en Ceuta o Canarias. En cambio la probabilidad de votar al PSOE se mantiene entre 4 y 5 sobre 10 para todas las comunidades (excluyendo Navarra y País Vasco). Es decir, los datos individuales confirman la idea de que el PSOE está homogéneamente implantado por todo el territorio español, mientras que en el PP es más variante según el territorio


Pero ¿por qué al PP se ama o se odia? Es posible que la respuesta sea que el PSOE se ha mostrado más flexible y sensible a las especificidades de las comunidades históricas. Algunos han llegado a sugerir que la estrategia del PP para tener éxito en, pongamos, Castilla ha sido renunciar al éxito en otras comunidades como en Cataluña. Pero no encuentro una fuerte evidencia para este argumento. No quiero sobrecargar con gráficos (quizás en otra entrada), pero la evolución del PP en Castilla y en Cataluña suelen ir en paralelo y no es sentido opuesto: el aumento de votos en una región no se traduce en pérdidas en la otra. Dejo esto sobre la moqueta, si interesa podemos continuar analizando.
Leyenda para gráfico 3: 1-pais vasco, 2-navarra 3-cataluña 4-asturias 5-madrid 6-andalucia 7-rioja 8-melilla 9-castillaleon 10-valencia 11-murcia 12-galicia 13-aragón 14-extremadura 15-castillamancha 16-cantabria 17-baleares 18-canarias 19-ceuta

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Inmersión Linguística. Por qué no es algo malo

Podéis leer los argumentos que presenta un compañero mío de facultad, de família castellanoparlante de toda la vida, en su blog.
Fijaros que él es el primero en oponerse a las reformas que reivindican Ciutadans al modelo pujolista de inmersión. Y dudo que sea por qué le hayan comido el tarro en las ikastolas...

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Cronicas Washingtonianas: Felipe Glez y Europa

Ayer, tras comerme el típico atasco que forma el vicepresidente Cheney cada vez que deja la Casa Blanca a las 5.15pm (este hombre debería pensar seriamente en una dieta y/o un helicóptero), me rejunté con toda la delegación española en la jesuítica Georgetown para escuchar al ex expresidente González (vean foto).

Las cosas "mediáticas" que el tipo dijo son fáciles de seguir en la prensa: que si ETA se equivoca, que si la oposición y los medios todavia peor.

En cualquier caso, toda la prensa omitió uno de los discursos más elaborados acerca de Europa y la globalización que he escuchado en los ultimos años. Y a contracorriente: los líderes europeos de finales de la decada de los 1990, comparándose con la única potencia de entonces (EEUU), observaron que no paraban de perder terreno (en productividad, en innovación) y su trozo del pastel de la economia mundial decrecía. Pírricos 1%-2% de crecimiento anual durante mas de 15 años. "Aunque no es lo mismo el estancamiento cuando tienes una renta media de 30.000 que las miserias que sufririamos si fuera de 4.000", dijo. Y para ello, los europeos se reunieron en Lisboa y examinaron que diablos tenía EEUU que no tenian ellos. Compararon los sistemas educativos, "y si no tenemos en cuenta los centros de excelencia, la educacion media de los europeos era igual o mejor que la del americano medio". Asi que decidieron que debían ser las relaciones industriales, y en la Agenda 2000 se comprometieron a, en 10 años, flexibilizar el mercado laboral. Tambien decidieron que el principal problema de Europa era la reforma institucional (lease "constitucion europea"). Más mirada al ombligo.
Siete años despues el gap productivo y de innovacion entre Europa y EEUU no solo no se ha reducido, sino que se ha doblado. "Y como buenos cristianos, los europeos han concluido que esto se debe a que no se ha hecho el suficiente esfuerzo en esa dirección. No es la medicina, sino la falta de disciplina del paciente, lo que esta fallando, se dijeron". Mientras, China no para de crecer, India exporta ingenieros al país que invento la ingeniería (Alemania) y nadie se da cuenta que el gran problema de Europa es su incapacidad para dar una palmada al que arriesga y emprende. "Solo Irlanda y Finlandia han sabido engancharse a la nueva revolucion tecnologica". Hay mas gente trabajando en ese sector en Irlanda, un país de 5 millones de habitantes, que en Alemania con sus 80 millones.

El problema es menos obvio, en realidad: "Si mi hijo me pide que le ayude a comprar una casa, no lo dudare. Pero si ese hijo me pide un préstamo para empezar un negocio, le miraré con cara obtusa y probablemente le diré que no". Este es el comportamiento medio del europeo: El ladrillo estable frente al business, la seguridad frente al riesgo. "Los jóvenes salen de la universidad con un título y demandan empleo: se preguntan 'y usted que me ofrece'. Mientras que en otros lugares del mundo se preguntan que pueden ofrecer". Los europeos que vivimos en EEUU siempre criticamos mucho este pais, excepto al hablar de su predisposición al riesgo y a la ambición. El pecado en este lado no es fallar o fracasar, sino ni siquiera intentarlo.

"El modelo social europeo, que hoy se defiende en Francia o Alemania como ultimo bastión del mayor éxito civilizatorio de Europa, solo tiene posibilidades de sobrevivir en la nueva economía y revolución tecnológica si Europa empieza a hacer las cosas de otra manera. Y para ello haría falta un cambio de mentalidad". Antes de que sea tarde, le falto añadir.

En algun momento se paró a comentar el día en que, en 1983, Ronald Reagan le recibió en la Casa Blanca con un montón de tarjetitas (por temas a tratar) y la primera de ellas era la que esperaba al final (simpatías de Glez por Cuba). Este le recordó como se paseaba Reagan de la mano de Deng Xiao Ping por la Casa Blanca, y pasaron rápidamente a otra tarjetita en medio de unas risas.

Hizo reir al publico varias veces. Conto anécdotas de abuelete, que siempre son interesantes. Se puso serio al hablar de los grandes temas. No leyó ni una línea. Articuló un discurso coherente sobre las causas y consecuencias de la globalización y como la vivimos. Ni una sola vez recurrió a la dicotomía 'esto es bueno, esto es malo' a la que son tan caros Zapatero y Aznar. Brillante. Ya no quedan "statesmen" asi en Espan-- Europa...

(Perdonad el rollo)

Etiquetas: , , ,

AddThis Social Bookmark Button

(foto de Es Por Madrid, interesante blog sobre la capital)

Dejadme que abra un debate sobre lo que es en mi opinión uno de los escenarios políticos más interesantes de éstas últimas elecciones: Madrid. Los resultados han dado una clara mayoría al Partido Popular y por lo tanto a priori podría parecer que no hay nada interesante más allá de las humillaciones recibidas por Rafael Simancas y Miguel Sebastián (ya lo pronosticaba Álvaro en su entrada: La Pífia de ZP). Pero, en realidad la verdadera batalla, los verdaderos rivales en las elecciones fueron los candidatos al PP: Esperanza y Gallardón. Y lo que más me interesa saber es: ¿quien ganó?

El experimento clave es en la ciudad de Madrid donde los ciudadanos estaban convocados para ambas elecciones. Ellos tenían la opción de votar por Esperanza y no por Gallardón, o viceversa. Por lo tanto, se trata de un contexto clave para ver quien goza de mayor apoyo popular.

Algunos medios consideraron que Gallardón era el claro vencedor de las elecciones pues habia obtenido 13,744 votos más que su “compañera” de partido. Sin embargo, el entorno de Esperanza aclaró que este hecho se debía a que “el cómputo de Gallardón incluía los votos (de un censo de 15.000 personas) de los miembros de la Unión Europea que residen en la capital y que tienen derecho a votar en las municipales pero no en las autonómicas” (Libertad Digital, 31 Mayo 2007). En efecto, Gallardón jugaba con ventaja: hubo más papeletas depositada en la urna local que en la regional.

Por lo tanto, ¿Quién ganó? Hoy por fin encontré tiempo para autoproclamarme arbitro de la disputa y adjudicar votos de una forma justa. He seguido el siguiente criterio. He mirado para cada distrito cuantos votos había de más en las elecciones locales respecto a las regionales. A estos votantes les he imputado su voto a las regionales (les he hecho votar ficticiamente en las regionales). El criterio de imputación es el más sencillo: he decidido que este colectivo si hubiesen podido votar en las regionales lo habrían hecho por Aguirre en la misma proporción que lo hizo el resto de ciudadanos del distrito (es decir: asumo que no constituye un grupo diferente al resto). Una vez imputados los votos, puedo mirar la diferencia sin estar sesgado por este factor. Los resultados se recogen en la siguiente tabla:

Rojo: votos a favor de Aguirre, Negro: votos a favor de Gallardón

Gallardón ganó a Aguirre según estos cálculos por 7259, que representa un 0,46% de los madrileños que fueron a votar. Pero, es muy interesante ver la variación por distritos de Madrid. Por ejemplo Esperanza consiguió más votos que Alberto Ruíz, en los barrios tradicionalmente conservadores como Retiro (792 votos), Salamanca (207) y Chamartín (47). Es curioso ver como Fuecarral se ha decantando por Esperanza Aguirre cuando en realidad no es tan conservador como el resto de territorios (el voto al PP está por encima la media pero no demasiado). ¿Por qué? Dejadme que deje sobre la moqueta una hipótesis: el Metro. Este distrito se ha beneficiado en la última legislatura de importantes inversiones por parte de la Comunidad de Madrid con ampliación de la línea 10 hasta las localidades del norte pasando por Fuencarral. Como algunos sabréis un par de Moqueteros estamos apasionados por el tema y estamos preparando un artículo sobre los réditos electorales de la construcción de Metro que presentaremos en el próximo Congreso de CCPP en Valencia. Si os interesa ya iré avanzando cositas...Quede esto, de momento, como caso anecdótico.

Por otro lado Gallardón consigue más votos que Esperanza en la mayoría de distritos y, por supuesto en la roja Vallecas. Los votos de los barrios de estos dos distritos constituyen una cuarta parte de la ventaja sacada por Gallardón. Además el alcalde puede sentirse orgulloso de haber superado con 15 votos uno de los feudos conservadores de la ciudad: Chamberí.

Gallardón puede perder en las batallas dentro de su partido pero aún goza de un mayor respaldo electoral. Sin embargo, como uno no competía con el otro y los contextos electorales eran distintos hay que tomarse estos datos con precaución. No es lo mismo competir contra Miguel Sebastián que contra Simancas (¿o lo es?). Y como sostiene Libertad Digital y Federico en la Mañana, también importa la evolución. Y en eso no hay quien gane a Esperanza: Ya comentamos que su evaluación pasó de un suspendido a un aprobado considerable y, su aumento en las urnas ha sido también muy notable. Miern el gráfico, el aumento de Aguirre es muy superior al de Gallardón.


Es momento de decidir el ganador: ... and the winner is... ¿Gallardón? claro, ha ganado 7000 mil votos más y en democracia eso es lo que cuenta. Pero, por otro lado, en mi colegio (admito, era progre) me inculcaron el valor de "lo importante no es la nota sino cuanto has mejorado". En este sentido, admito simpatizar con la victoria de Aguirre.

Y vosotros, ¿a quien le dáis el Oscar?

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

El problema de la abstención se ha convertido en los últimos días en el “hot topic” de la política catalana. El importante aumento de la abstención del 38 al 46 por ciento en esta región justifica dicha polémica. A nivel estatal también ha aumentado la abstención aunque el cambio de algo menos de cuatro puntos porcentuales no ha sido tan preocupante. Las capitales de provinica andaluzas y catalanas están entre las más abstencionistas, siendo Barcelona la capital con el nivel más bajo de participación electoral. Las ciudades más participativas, por el contrario, fueron Segovia, Toledo y, sobretodo, Pamplona (con casi un 80 por ciento de participación) quizás por el tirón de la coalición Nafarroa Bai.


La participación en estas elecciones locales ha caído en la práctica totalidad del Estado. El siguiente gráfico muestra la evolución de la abstención en las diferentes comunidades autónomoas. La abstención ha aumentado en las comunidades que están encima la línea de 45 grados y, por lo contrario, se ha reducido en las que están debajo. Por lo tanto, sólo en Ceuta, Melilla y Navarra ha aumentado la participación. En efecto, en muy pocas capitales de provincia la abstención se ha reducido: Pamplona (4 puntos) Ourense (6.2), Ceuta (1,1), Melilla (0.1). Por otro lado la abstención ha crecido especialmente en Cataluña y Euskadi.

La explicación obvia de que Cataluña tenga una abstención menor es que las elecciones municipales no coinciden con las autonómicas y por lo tanto se trata de una jornada electoral de menor importancia. Pero eso no explica el aumento de la abstención en estas comunidades, pues este hecho se mantiene constante entre 2003 y 2007.

En la prensa han aparecido algunas explicaciones alternativas a la alta abstención. Sin ir mar lejos, "Pep" Montilla comentó que: la gente no vota porque “ya les va bien el gobierno que hay" .Es decir, según el President la abstención no es una expresión de alienación o desafección política, sino de conformismo o, incluso más, de satisfacción con lo que ya hay.

Esta interpretación es algo difícil de creer incluso por ciudadanos no licenciados en ciencias sociales. La investigación sobre la abstención es muy abundante y una de las principales explicaciones dadas a este fenómeno es que la participación esta relacionada con los recursos socio-económicos y la edad (y Justel, lo confirmó para España). Una razón de por qué jóvenes y viejos, las clases bajas y personas con baja educación votan menos es que estos factores recogen en cierta forma la alienación y el sentimiento de eficacia política de los votantes. Pero la satisfacción no parece que sea una cuestión que a priori me parezca razonable. Podría ser que los que están satisfechos con el gobierno se alienan o pierden interés por la política. Algo habrá, pero yo no lo veo como un factor explicativo relevante. En todo caso dejo en forma de gráfico un dato quizás nada sorprendente para muchos pero relevante para este debate: las personas más insatisfechas con los políticos declaraban haber acudido menos a las urnas (datos del CIS, Enero 2005).

Lo mismo ocurre con el interés por la política: los menos interesados son a la vez los que menos acuden a las urnas. Los resultados pueden parecer (y son en mucho sentidos) obvio, pero es importante insistir que la abstención no parece ser un simptoma de satisfacción con el gobierno sino más bien el contrario: deriva de la insatisfacción y desinterés.

Para mirar si este efecto también tiene vigencia en estas elecciones planteo la siguiente hipótesis: una implicación (algo arriesgada, lo sé) de la Teoría Montilla es que la abstención será mayor en los municipios donde el partido mayoritario que gobierna mejora más sus resultados. En las ciudades donde la ciudadanía está satisfecha con sus alcaldes, algunos votantes manifestarán su satisfacción acudiendo a la playa y otros acudiendo a las urnas y votando al partido mayoritario (como forma de premio). Los resultados vuelven a ser algo decepcionantes: no hay relación entre aumento del partido mayoritario y la abstención. Si hubiese alguna diferencia pero seria la opuesta. Aún siendo consciente de los arriesgados supuestos en este análisis, creo que no hay muchas razones para pensar que la abstención es una expresion de satisfacción. Pep haría bien en tomarse algo más en serio este asunto...


(gráfico: relación entre abstención y la variación del % voto del partido mayoritario en el municipio. Cada punto da un valor en cada una de las variables anteriores. La relación es negativa pero sin valor estadístico)

En todo caso, a parte de los factores individuales hay otras cuestiones contextuales que pueden influir en la abstención. Una explicación muy popular es que las elecciones más disputadas, donde no hay un ganador claro, animan a los votantes a participar más. Esto puede deberse a la percepción de que cada voto es más decisivo y, por lo tanto, vale la pena ir a votar e incurrir en costes de oportunidad como ir a la playa. Los datos de las elecciones locales 2007 y 2003 para las elecciones en las capitales de provincia si parecen ser consistentes con esta hipótesis. Aunque la relación no es muy grande, ésta es positiva y estadísticamente significativa: la abstención se reduce en los ayuntamientos donde la diferencia entre el primer y el segundo partido es menor.


(gráfico: relación entre abstención y distancia en % voto entre los dos principales partidos. Cada punto da un valor en cada una de las variables anteriores. La relación es positiva: a más distancia entre partidos -elecciones menos competititvas- mayor es también la abstención)

nota: capitales de provincia en Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía no se incluyen. Al no coincidir con las elecciones regionales, los incentivos a participar en estas comunidades son muy diferentes al resto de regiones y por lo tanto no las considero comparables.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Estimados lectores moqueteros, aprovecho un viaje “across the meseta” para escribir este post. Espero que la batería de mi portátil aguante. Sin ánimo de hacer una revisión en profundidad del festival (éste es un trabajo para expertos como Accidente o Lluís), quiero contaros algunas de las impresiones de mi primer Primavera (con deseo que no sea el último).

En primer lugar, me parece que la organización del festival es bastante buena. Sin duda alguna, el parque del Fòrum tiene capacidad para absorber a todos los miles que nos congregamos ahí, cuál ganado en búsqueda de agua...El único punto negro, en este sentido, es el mal sistema de transporte hasta el centro de Barcelona. La primera noche, al producirse una salida masiva de gente después del concierto de The White Stripes, fue una auténtica locura intentar subir a algún autobús. Por suerte, el sábado noche teníamos metro toda la noche. Y el viernes noche tuve la suerte de que llevaran en coche directo a casa (gracias, Beppo!). Pero bueno, unos cuantos autobuses más no irían mal a nadie. También estaría bien tener autobuses de ida al recinto, no solo de vuelta.

Más cosas así de tipo logístico: como comentamos con Ferran, el precio de las bebidas es bastante escandaloso (3 euros por una caña), el de las camisetas oficiales ni te cuento (25 euros) y la comida es bastante mala (los Kebabs se ve que eran incomibles, las Telepizzas muy pasables). Debería haber más camisetas de los grupos que tocan, y algún servicio de limpieza durante la noche (y es que uno acaba andando por encima de botellas y vasos, entre otras sustancias, al final de la noche).

A nivel musical, el festival es espectacular. Es como uno de aquellos congresos de la profesión donde se presentan miles de trabajos que te interesan, todos a la misma hora [sé que a más de uno esto último no le parecerá estresante, pero lo puede ser!]. El hecho es que, como es obvio, una no se puede multiplicar, así que la mejor estrategia me parece que es tomárselo con calma, decidir qué se va a ver y qué no con cierta antelación, no echarse atrás y disfrutar del concierto sin intentar pensar si lo que te estás perdiendo en el escenario del lado será mejor o peor que ésto...La verdad es que mi relativo nivel de incultura musical me permitió centrarme en los grupos que conocía en profundidad sin problema, pero me dio mucha rabia ver luego las fotos (en La Vanguardia) de algunos grupos que me perdí: “The good, the bad and the queen”, “Maximo park”, o “The Fall”. Anyway!

Disfruté como una enana, en general. Fui muy feliz al poder bailar en tercera fila las canciones de The Band of Horses, Architecture in Helsinki y Modest Mouse. Tres grupos indie, muy diferentes entre ellos, pero con el punto en común de su variedad instrumental, las voces singulares de sus cantantes y su simpatía en el escenario (si bien los Modest Mouse son bastante macarrillas;)). Built to Spill tocaron muy bien, pero tan tarde que ya no podía bailar. Y a nivel de carisma, me fallaron más...eran un poco demasiado seriotes.

El gran descubrimiento del festival, para mi, fue Patti Smith. Qué conciertazo!! Nos emocionamos todos. Y finalmente, el toque de fin de fiesta nos lo dieron Wilco, que tocaron de forma increíble. Y, encima, tocaron algunas de sus mejores piezas, como Jesus, etc. o I want to break your heart, con lo que nos fuimos todos con un maravilloso sabor de boca (y unos pies y espaldas destrozados después de horas y horas estando de pie y/o bailando).

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Después de tres días apartados de la realidad (debido al festival PS) me encuentro en las hemerotecas verdaderas joyas. Dejadme que comparta con vosotros una que me parece especialmente interesante para los debates que últimamente pisan esta moqueta.

Hace ya tiempo que lo políticamente correcto parece no estar de moda en la ciudad de Vic -donde comentamos que los xenófobos de PxC se han convertido en el segundo partido local. Después de los malos resultados de ERC , el líder de este partido en la localidad Angel Andreu ha dicho que basta, que ya no aguanta más las decisiones de su partido. En sus declaraciones a los medios, éste suelta la siguiente joya:

“unos directivos [de ERC] que no saben donde tienen el norte, unos directivos que la independencia ya se la han pasado por el forro, unos directivos que nos hacen el señor Montilla de Presidente, el JOSE! Montilla… yo le llamo el Pep [nombre en catalán] así queda más bien entre nosotros... pero es el Sr. José Montilla!

Marcela, la votante de PxC y archienemiga de Cuní, se indignaba porque ERC llevaba moros en sus listas electorales. El Sr. Andreu lo hace por permitir que un nombre castellano ocupe la presidencia. Parece que en Vic se han desmelenado, promete ser una legislatura muy entretenida. Esperemos que Jordi, que vive ahí, nos haga de corresponsal.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Lo sentimos...

...Lluís y yo estaremos un poco desconectados estos días. Estamos ocupados con otras importantes obligaciones.





Pueden descargarse el cartel del Festival aquí.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button



Siguenos también en   ADN.es

Sí, ministro


online

Comentarios Recientes

Ciencias Sociales



© 2008 La Moqueta Verde | Blogger Templates by GeckoandFly.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written Juan March Institute | Check your Email


hoy nos visita...