Otros dos vídeos increíbles (Gapminder)
4 Ocurrencias Escrito por Alex Guerrero el 9.8.07 a las 02:36.

El Futuro del Proyecto Gapminder supera al de sus creadores. Una vez adquiridos por Google (Marzo 2007), el gigante de internet está desplegando todo su esfuerzo para crear un sistema sencillo por el que podamos subir nuestros propios datos a la herramienta online, y utilizarlos para enseñar, compartirlos, investigar en red. Va a transformar totalmente la forma en como hemos aprendido y enseñado ciencias sociales, y en como hemos investigado...
Y cuando Google dice que estará disponible "en el medio plazo", quiere decir en poco más de un trimestre.
Existe una web (WorldMapper) que recopila datos y reproduce el mapa del mundo reajustando el tamaño de los países a los datos. Los resultados son, simplemente, maravillosos.

Enlaces:
- WorldMapper
- Manifestaciones contra la Guerra de Irak (2003)
Hay ejemplos curiosos, como mirar el mundo de acuerdo a la población, libros publicados (sorpresa!), ceguera, exportaciones de alta tecnología, muertes en guerra (2002), crecimiento científico, muertes por temperatura extrema, prisioneros, participación en las urnas o el número de containers de barcos, donde China es el gran puerto del mundo, para maravilla de Zeng He.
Uno muy reciente me ha resultado tremendamente llamativo, y lo posteo debajo. Recoge las manifestaciones contra la guerra de Irak en 2003, situando a España a la cabeza, seguida muy de cerca por Italia. En total, unos 35 millones de personas se manifestaron en todo el mundo, con una concentración de más del 80% en Europa Occidental (ver el folleto descriptivo, en pdf).
Manifestaciones contra la Guerra de Irak (2003), ajustando tamaños de países.

Me resulta curioso observar que las posiciones oficiales de los gobiernos están muy correlacionadas con la movilización contra la guerra. Así en España, Italia, Reino Unido o Australia la intensidad de la movilización es impresionante. Por su parte, en aquellos países de la "vieja Europa" (¿os acordáis?) que se opusieron a la guerra, como es el caso de Francia o los pequeños y los nórdicos, la gente sintió menos motivo para movilizarse, pues los canales oficiales ya lo hacían por ellos.
Esto resuelve una paradoja, que es la de cuando la gente se moviliza por conflictos lejanos en los que no están directamente implicados. En realidad, como muestra este mapa, esas movilizaciones son más autoconsumo interno, orientadas contra los gobiernos propios, que intentos de afectar la política exterior norteamericana -aunque sea ese el objetivo último formal-.
Enlaces:
- WorldMapper
- Manifestaciones contra la Guerra de Irak (2003)
Etiquetas: ciencia politica, curiosidades, futuro tecnologia, internet

La idea no es mala, y parte de un supuesto poco obvio para los amantes del contacto directo: una vez cruzamos los datos curriculares de diversas personas, se descubren muchas relaciones e intereses que, por un problema de informacion incompleta, no son obvios sin un intermediador omnisciente que lo haga automaticamente por ti. Dicho mas sencillo: como no vamos contando toda nuestra vida a todo el mundo con el que estudiamos o trabajamos, ni nos mantenemos completamente actualizados, las posibilidades de colaboracion futura son minimas. Tampoco es posible recibir o dar ayudar gratuitamente a gente de tu red de contactos (como avisarles de cierta oferta, plaza, o proveerles informacion "desde dentro" sobre como enfrentarse a la entrevista, etc), porque simplemente, la informacion no existe o se difunde de manera muy aleatoria (a traves de reenvios, etc).
Este pobre sistema tradicional queda de lejos superado por paginas como LinkedIn (en todo el mundo) o Xing (la apuesta europea). Rellenas un poco tu historial, y el propio sistema detecta gente que probablemente conozcas de una manera ultra-eficiente. Me parecio fabuloso, la verdad.
Asi que ya sabeis, si os animais a "conectaros" al estilo siglo XXI, registrate en menos de un minuto. Y si ya nos conocemos, por ahi o por aqui, encantado de agregaros. :)
PD: No, aunque no lo creais, no me pagan por hacer publi, pero en las encuestas de marketing siempre me califican de heavy user de todo, que es una manera fina de decir freaky. :)
Etiquetas: futuro tecnologia, internet