La Moqueta Verde


La salsa rosa de la política

La política siempre ha tenido una vertiente de salsa rosa que nadie puede obviar. Nos ha interesado saber sobre la familia de Felipe González, de Pujol, de Clinton, de Francois Mitterrand, etc. etc. En algunas ocasiones, sin embargo, la cosa da mucho más de sí que en otras. Y este es el caso de Ségolène Royal y Francois Hollande, que ayer anunciaron su separación después de semanas de especulación periodística sobre la pareja.

Algunos medios comentan que la pareja (que, recordemos, no son matrimonio) ya tenía problemas desde antes de las elecciones presidenciales. Sin embargo, éstos fueron del todo evidentes después de la derrota de Ségò, ya es que ésta se fue a Marruecos de vacaciones con sus cuatro hijos y Hollande se quedó en París. En la campaña de las elecciones a la Asamblea general, las diferencias políticas de la pareja han sido más que explícitas. En un mismo mítin, Francois y Ségò podían defender cosas distintas.

Claramente, la pareja estaban (y están) luchando por el control político del partido socialista. Hollande está marcado por los elefantes del partido. Ségolène, por su popularidad y las ganas de cambio. Ante esta batalla, la convivencia conyugal debía ser infernal. Lo más sorprendente, para mí, es que parece que ninguno de los dos ha decidido poner su relación sentimental por detrás de sus ambiciones políticas. Será algo que les enseñan en o en la ENA (École Nationale d'Administration)? Me pregunto qué hubiese ocurrido si Ségolène hubiese ganado las presidenciales. En tiempo de vacas gordas, los partidos parecen tener menos problemas internos. Hubiese pasado lo mismo con la pareja socialista Royal-Hollande? Pero la duda más grande que tengo ante este caso es: hubiese sido lo mismo si Hollande fuese el que se hubiese presentado en las elecciones?

Tiendo a pensar que no. Que Royal se hubiese mantenido fiel a su marido una vez presidenciable (aunque claro, nunca se sabe...). Y es que lo que sí parece claro es que las mujeres que están en primera línea política tienen muchos problemas para mantener sus relaciones sentimentales con hombres. Será porque no soportan los maridos el mayor estatus profesional, político y público de sus mujeres?

Qué ocurrirá con los Clinton si Hillary consigue ser presidenciable? Y presidente?

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button

Tony Blair: "Bonjour, Monsieur Sarkozy"

El primer ministro británico felicita a Sarkozy a través de Youtube en inglés y en un más que aceptable francés. Qué envidia de primer ministro...

En Francés...


En Inglés...


Disclaimer: No recomendamos hacer play en ambos a la vez. La combinación puede ser explosiva. :)

Etiquetas: , , , ,

AddThis Social Bookmark Button

Royal (25.3%) y Sarkozy (30.8%) pasan a la segunda vuelta con una participación considerable (el segundo mayor porcentaje de toda la historia de la V República). Pero ganar la primera vuelta no siempre significa conseguir la Presidencia. En dos ocasiones, 1981 y 1995, de las ocho elecciones de la V República, los segundos consiguieron finalmente ser los primeros. El elemento clave en ambos casos fue la coordinación intrabloque.

Un caso de descoordinación:
En 1981 el ganador conservador de la primera vuelta Giscard d’Estaing (UDF) no consiguió vencer la segunda debido a problemas de coordinación entre la derecha. El candidato conservador Jaques Chirac (RPR), derrotado en la primera vuelta, no apoyó explícitamente al candidato conservador. Por el contrario, Mitterrand siempre fue muy hábil en conseguir aglutinar la izquierda. Ya en 1965 se convirtió en la sorpresa de las elecciones al pasar (inesperadamente) a la segunda vuelta gracias a conseguir ser el único candidato representante de la izquierda.

Y uno de coordinación;
En 1995 ocurre algo similar. En ese caso, un popular primer ministro Balladour (apoyado erróneamente por el actual candidato Sarkozy) divide la derecha al enfrentarse a Jaques Chirac. Como resultado (y para sorpresa de muchos) Jospin consiguió el primer lugar en la primera vuelta. Esta vez, pero, Balladour declaró explícitamente su apoyo a Chirac, permitiendo una clara coordinación de la derecha que sin duda ayudo al candidato neo-gaullista a ganar comodamente la segunda vuelta. Así, Chirac recibió lo que él fue incapaz de dar en 1981.

La peculiar coordinación en estas elecciones:
Ségolène ya ha recibido el apoyo de algunos grupos de la izquierda. Pero la verdad es que todos juntos no suman mucho.. Por ahora, todos apoyos explicitos a Royal no alcanzan el 32% del electorado. Ciertamente, la izquierda en Francia no goza muy buena salud. Pero Bayrou no se ha pronunciado aún. Su actitud en las próximas horas-días será importante para dar alguna esperanza a la candidata socialista. Bayrou proviene tradicionalmente de facciones más bien gaullistas o conservadoras (su partido UDF proviene del expresidente Giscard d’Estaing y tradicionalmente se ha alineado con el partido de Chirac) , pero a su vez en esta legislatura Bayrou ha llevado a cabo una oposición firme contra Villepin. Un candidato equidistante que en breve veremos hacia donde se decanta.
Recomiendo: FrenchElection2007. A French election from an American perspective.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button



Siguenos también en   ADN.es

Sí, ministro


online

Comentarios Recientes

Ciencias Sociales



© 2008 La Moqueta Verde | Blogger Templates by GeckoandFly.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written Juan March Institute | Check your Email


hoy nos visita...