La Moqueta Verde


Monzó en Frankfurt

Para los que entendéis catalan, os cuelgo el discurso inaugural de Quim Monzó en la feria del libro de Frankfurt, que tiene este año como invitada a "la cultura catalana".


http://www.vilaweb.tv/?video=4976

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

El Temps de les Cireres

Nota: Montserrat Roig escribia del tirón, sin párrafos, así que me limito a copiar unas cuantas líneas de la página 139 de su magnífico libro "El Temps de les Cireres":

L'Encarna no deixava de rondinar però cuinava, sense que la Natàlia li ho recordés, truites de patates amb ceba, gruixudes i sucoses. La Natàlia no hi podia fer més, però se sentia superior a les gitanes que s'esbravaven cridant i discutint. Tú,a quién tienes ahí? Al novio, contestava, pero es por política. La noia prima que havia rebut la pallissa del policia amb cara de gos trist havia aconseguit veure en Joan Oranich, l'amic de l'Emilio. Caminava amb crosses a causa de la pallissa i la Natàlia va pensar, té els ulls més grossos que abans.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

The significance of that botanical wealth for humans is illustrated by the geographer Mark Blumler's studies of wild grass distributions. Among the world's thousands of wild grass species, Blumler tabulated the 56 with the largest seeds, the cream of nature's crop: the grass species with seeds at least 10 times heavier than the median grass species. Virtually all of them are native of the Mediterranean zones or other seasonally dry environments. Furthermore, they are overwhelmingly concentrated in the Fertile Crescent or other parts of western Eurasia's Mediterranean zone, which offered a huge selection to incipient farmers: about 32 of the world's 56 prized wild grasses! Specifically, barley and emmer wheat, the two earliest important crops of the Fertile Crescent, rank respectively 3rd and 13th in the seed size among those top 56. In contrast, the Mediterranean zones of Chile offered only two of those species, California and southern Africa just one each, and southwestern Australia none at all. That fact alone goes a long way towards explaining the course of human history.
Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Society
Jared Diamond


Respuesta al Meme de Alex Vidal

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button

Entre los bailes, amoríos, intrigas y discusiones del Congreso de Viena, retumbando y silbando como una bala de cañón, se difunde la noticia de que Napoleón, el león encadenado, se ha escapado de su jaula de la isla de Elba. Inmediatamente le siguen otros correos. Ha conquistado Lyón. Ha expulsado el rey. Las tropas, bajo la bandera del fanatismo, se unen a él. Está en París, en las Tullerías. Ni Leizpig ni veinte años de guerra homicida han servido para nada. Como alcanzados por un zarpazo, los ministros, que hace un momento aún estaban discutiendo y rezongando, se estremecen. Rápidamente se moviliza un ejército inglés, otro prusiano, otro austriaco y uno ruso para una vez más y ahora de forma definitiva aplastar al usurpador. Jamás la Europa legítima del emperador y los reyes estuvo tan unida como en este momento del primer susto. Desde el norte, Wellington avanza contra Francia. Por su parte, un ejército prusiano bajo el mando de Blücher se aproxima en su ayuda. En el Rin, Schwarzenberg moviliza sus tropas. Y como reserva, los regimientos rusos avanzan lenta y pesadamente atravesando Alemania.
Stefan Zweig. Momentos Estelares de la Humanidad. Página 139 párrafo 2.
(sugerencia de Alex Vidal)

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Poètiques del Cos


Hace ya algún tiempo os comenté que una buena amiga mía, Mireia Calafell, había ganado el prestigioso premio Amadeu Oller para poetas inéditos en lengua catalana. Bueno, pues de después de varios meses en los que Mireia ha salido en medios como La Vanguardia, Avui, Vilaweb, Catalunya Ràdio o Antologics, para acabar bien el año, Òmnium Cultural organiza un recital en el que se presentará el libro de forma bien interesante.

Dentro de dos semanas exactas, el 21 de diciembre, en la sala de actos de Òmnium de Barcelona (C/Diputació entre Pau Claris i Roger de Llúria), "la Mireia" recitará algunos de sus poemas y los explicará. A la vez, la compañía Area3 proyectará audiovisuales; y el libro será presentado por la prestigiosa escritora y académica Carme Riera.

En fin, un espectáculo que será bien interesante y entretenido. A los que estéis cerca de la ciudad Condal, os recomiendo ir. Objetivamente y sinceramente: el libro es una maravilla.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Jerusalem

Os cuelgo un poema, de una judía excepcional, que me parece super adecuado para los tiempos que corren.

Jerusalem

In my dream, children
are stoning other children
with blackened carob-pods.
In my dream my son is riding
on an old grey mare
to a half-dead war
on a dead-grey road
through the cactus and thistles
and dried brook-beds.

In my dream, children
are swaddled in smoke
and their unout hair smoulders
even here, even here
where trees have no ahade
and rocks have no shadows,
trees have no memories,
only the stones and
the hairs of the head.

I dream his hair is growing
and has never been shorn,
from narrow temples hanging
like curls of barbed wire
and his first beard is growing,
smouldering like fire,
his beard is smoke and fire,
and I dream him riding
patiently to the war.

What I dream of the oity
is how hard it is to leave
and how hopeless to walk
outside the crumbled walls
picking up the shells
from a half-dead war;
and I wake up in tears
from that dead-grey road
and the carob-free is bare.

Adrienne Rich (from The Voice of the Poet)


Esta poeta y pensadora, y su obra, es otro de las muchos indicadores de que dentro de la comunidad judía hay también voces disidentes, contrarias a la ocupación israelí. Ver si no las actividades de la "New Jewish Agenda". Por cierto, que creo que hoy hay una manifestación en Tel Aviv, contra la guerra.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

El azar me acompañó en mi último viaje a Europa. Justo en el aeropuerto de Detroit me di cuenta que no llevaba ningún libro interesante para acompañarme en mi largo viaje con destino Barcelona. Por supuesto, llevaba mis fieles acompañantes libros de trabajo (este verano dominan en mi cartera libros y artículos de Relaciones Internacionales, alias IR), pero no tenía especiales ganas de trabajar en el trayecto de ida a mis vacaciones. En realidad, estaba demasiado excitada para poner a leerme sobre guerra y paz en el mundo. Así que nada, recurrí al plan de emergencia para estos casos: comprarme un libro de bolsillo en el quiosco del aeropuerto. Como todos sabemos, hay que ser muy sigilosa con este tipo de compras, ya que es muy fácil llevarse libros de los que nos vamos a arrepentir haber comprado el resto del viaje y de nuestras vidas (y libros que, como dijo mi amigo Xavi una vez, desearíamos hacer comer con patatas a los autores). Así que nada, recorrí las prestagerias del quiosco intentando evitar todo libro con las letras plateadas o doradas, con tapa rosa o con algún tipo de referente de autoayuda (así como “100 trucos para hacerte rico”, o “Sexo para dummies”). Y tuve suerte: mucha. Encontré un libro que me amenizó el largo viaje, por un lado, y que me ha hecho descubrir una gran autora urbana, por el otro: “The Wonder Spot”, de Melissa Bank.
Y sí, sé que el nombre suena a la tía del Príncipe de Bel Air, pero no lo es. Bank resulta ser autora de un libro que fue best-seller en Estados Unidos, que yo todavía no he leído, que consiste en una recopilación de cuentos interrelacionados, y que tiene uno de los títulos menos atractivos que he leído en mucho tiempo: “The Girl’s Guide to Hunting and Fishing” (os parece este un título adecuado para una novela?). Por lo que he visto, el parecido con el libro reciente, "The Wonder Spot", es bastante grande: Bank relata la vida de chicas jóvenes, de clase media americana, heterosexuales, urbanitas,...en resumen, bastante “normales”. Lo mejor de todo es que, a pesar de esto, Bank es tremendamente divertida; tiene una forma de escribir muy llana (lo suyo son los párrafos de una línea), pero muy sarcástica y aguda. Con pocas palabras es capaz de decir mucho, y de crear imágenes tanto grotescas como reales. Un auténtico placer de lectura.
Es interesante lo siguiente: cuando le preguntan a Bank sobre la temática de sus libros (chicas normales), dice: “For a number of years, I felt a kind of disdain for who I was and what I came from and how I lived. There was a part of me that didn't believe that anything in my life was really worth writing about. I was trying to write about tragedy, poor people, prostitutes -- things I knew nothing about -- because they seemed closer to the bone, even if it wasn't my bones”. En resumen, parece que le fue más fructífero hablar de chicas como ella.
Por otro lado, cuando le preguntan sobre la incompatibilidad entre ser erótica y divertida, dice: “But I would argue that nobody can actually be funny and erotic at the same time. They don't really go together. I mean, I hope that I'm erotic”. Lo siento por Melissa, pero yo creo que es más “funny” que “erotic”. Pero bueno, debe alegrarse de que a pesar de ello, su narrativa es altamente recommendable (especialmente, si podéis, en versión original), y mucho más que muchísima literatura erótica.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Poesia


Hoy quiero dedicar un breve post a mi amiga Mireia, que la semana pasada fue galardonada con el prestigioso premio literario Amadeu Oller de Poesia, dirigido a jóvenes poetas en lengua catalana (por joven se entiende menor de 30a.) La Mireia" ha escrito un libro titulado "Poètiques del Cos", el cual ha sido publicado por la editorial Galerada y que ha sido alabado por todos los críticos de los medios de comunicación. En Europa Press lo resumieron así: "En 'Poètiques del cos' convierte el cuerpo humano en un texto, que nunca se tiene que leer entero y que se desconoce en su conjunto. En la segunda parte del poemario, el cuerpo es portador de deseo entre las sábanas y entra en contacto con otro cuerpo. Lluïsa Julià subrayó el "carácter feminista de la obra" y de reivindicación del propio cuerpo".

Ergo, ya tenéis la recomendación literaria del mes (no he leido el libro pero estoy segura que no nos decepcionará).

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Poesia online

Amigos,
me gustaria promocionar mi primer blog colectivo, donde distinta gente colgamos fragmentos de libros, poemas, canciones, y similares. Lo denominamos Antologics para expresar que nuestra intencion era hacer una antologia de pequenyas obras de arte que queramos hacer publicas y compartir con otra gente.

A ver si os gusta. De momento, cuelgo aqui un poema de Ruben Dario que ahi he colgado hoy:

Cuando llegues a amar, si no has amado,
sabrás que en este mundo
es el dolor más grande y más profundo
ser a un tiempo feliz y desgraciado.

Corolario: el amor es un abismo
de luz y sombra, poesía y prosa,
y en donde se hace la más cara cosa
que es reír y llorar a un tiempo mismo.

Lo peor, lo más terrible,
es que vivir sin él es imposible.

Ruben Dario
(obras no publicadas)

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Lunar Park: no apto para padres de familia

Hace un par de días que me muero de ganas de escribir un post sobre el ultimo libro de Bret Easton Ellis (BEE o Bret para los amigos): Lunar Park. Lo malo es que como me operaron el brazo me cuesta mucho escribir (voy enyesada). El mal funcionamiento del adsl en casa de mis padres no ayuda nada, además (hace un par de días que escribí este post, lo que pasa es que no lo he podido colgar hasta ahora, cuando hemos recuperado las lucecitas verdes en el modem de Wanaestafa).
En todo caso, ahi va una breve recomendación:

Me compré el libro el pasado sábado después de ver una reseña en el suplemento cultura/s de la vanguardia (muy recomendable, por cierto), y me he quedado enganchada. El libro esta muy bien pensado y mejor escrito que en sus anteriores novelas -no las he leido todas, pero si Menos que Zero y American Psycho (por encima, porque es terrorífica y sangrienta), las mas famosas. Ayer me compre Las Leyes de la Atraccion-. El loco de Bret mezcla autobiografía y ficción en la novela, y esto le da un toque muy original. Por ejemplo, si googleais el nombre de su mujer en la novela, Jayne Dennis, teoricamente actriz-modelo famosa y ex-amante de Keanu Reeves, iréis a parar a una pagina oficial de fans de la mujer. La pagina es falsa, pero esto uno no lo ve hasta el cabo un rato, cuando se empieza a dar cuenta que hay cosas que no cuadran (por ejemplo,esta misma pagina esta linkeada desde la pagina oficial del libro en UK; la pelicula que dice haber protagonizado con Keanu Reeves no existe...). Me ha parecido un montaje bien pensado y divertido.
Al margen de esto, el libro esta muy bien. Tiene momentos muy divertidos, y es menos extremo (a nivel de sexo, violencia, drogas…) que anteriores novelas. En cierto modo, es como si el autor ganara en capacidad de enganchar al lector sin el uso de tales recursos. Para mi esto es una señal de que ha ganado en madurez literaria. La crítica a la sociedad norteamericana es más flagrante o evidente que en anteriores trabajos, también (o igual es que yo ahora la conozco mejor?). Es increíble como ironiza sobre la educación de los niños en la cultura suburbana (en lugares estilo New Jersey), o el tratamiento de las mascotas (el perro de Jayne se llama Víctor y tiene celos de Bret, por lo que le llevan a un terapeuta!!).

Acabo de leer en El Pais digital que Bret Easton Ellis ha estado hoy en Madrid presentando su libro. Qué pena. De saberlo me escapo con el puente aéreo a verlo. Me hubiese gustado ver si iba tan colocado como él mismo relata que iba en anteriores giras promocionales…y si no, pues bueno, me hubiese gustado ir a hacerle una pregunta inteligente. Seguro que la respuesta lo hubiese sido todavía más.

L

Pd: no os perdáis la referencia del autor en la uncyclopedia…(Es divertida, si bien se pasan un poco. No sé que tiene este hombre –igual por ser un provocador y un rebelde- que me cae bastante bien…)

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Abecedario Literario: la G


Queridos amigos,
querría empezar el año blogístico con una contribución al abecedario literario que empezó Álvaro. El libro que os quiero recomendar es “El Síndrome de Ulises”, del Colombiano Santiago Gamboa. [Por cierto, tengo que agradecer a Ana y Eudald que me dejaran el libro para hacer más ameno el largo viaje de vuelta a Barcelona. La verdad es que el libro me cautivó des del principio y no me costó mucho acabarlo en los pocos ratos libres que me ha dejado la ajetreada vida barcelonesa].
Para mi, el libro es especialmente interesante no sólo porqué está bastante bien escrito (si bien, cabe decir, Gamboa no es un Nabokov), sino también por su original aproximación a la vida de los immigrantes parisinos. Está bien que, por una vez, podamos leer un libro sobre immigrantes donde éstos son personajes de carne y hueso (con sus amores y desamores, sus tristezas y alegrías, sus vicios, sus avatares cotidianos) –es decir, algo más que unos personajes estereotipados y/o secundarios a otras historias-. Gamboa nos manda el mensaje de que la vida del immigrante es dura, mucho, pero también tiene sus momentos bonitos (como todas las vidas) de compañerismo y camaradería, amor, sexo desatado, reencuentro y despedida. “Por supuesto”, pensaréis. Sí, pero todo esto está tan a menudo ausente en la literatura (y el cine), que da placer leerlo de vez en cuando. Al margen de todo esto, Gamboa es capaz de cautivar al lector con excelentes formas literarias (historias paralelas, pequeños flashbacks, una mini historia policíaca) y con unos personajes interesantes y cultivados (las citas a diferentes libros –narrativa y poesía- son frecuentes en el texto). En resumen, un gran libro y una buena forma de llenar los ratos libres de el año que ahora empieza, el cual, por cierto, espero que sea fructífero, feliz y placentero para todos vosotros.

~laia

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Yo amo a Eduard Punset

Eduard Punset, ese gran divulgador científico, economista, abogado, redactor de la BBC, director para America Latina del Economist, y economista del FMI. Ha sido aquí de todo: profesor en ESADE, el Instituto de Empresa, director de Enher, Banco Hispanoamericano...

Pero siempre lo recordaremos por su entrañable programa de La 2, Redes. "Estimado James, qué fue antes ¿el huevo o la gallina?".

Hoy os regalo una canción, titulada "Yo Amo a Eduard Punset", de Los Punsetes. La caña de españa.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Abecedario Literario: de la G a la Z


Supongo que ya muchos de vosotros conoceis esta magnifica obra de Zweig. En cualquier caso, he pensado que es una magnifica continuacion a nuestro abecedario literario. Es un libro fascinante que atrapa al lector desde la primera pagina, y uno de los pocos que, en los ultimos anos no ha sucumbido a la "monotonia literaria" de un estudiante de doctorado. Si como yo, en ocasiones, no os dejais arrastrar por nuestras fabulosas lecturas academicas, os animo a que dejeis un hueco a este fasciante libro. Seguire posteando el abecedario literario...aunque son bienvenidas otras sugerencias

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button

Abecedario Literario I Parte


Hola chic@s

como bien sabéis lo mío no es la musica. Quizá imbuido por la iconoclastia de la herencia musical de mi familia: cantautores, por mi madre; y musica clasica, por mi padre no llegue a tiempo de hacerme permeable a los gustos musicales de mi generación. No lo descarto. De hecho desde que os conozoco, intento hacer mis pequeños pinitos. Por eso, por mi desconocimiento, y para no hacer de mi primera intervención en nuestro nlog un espejismo, os propongo ampliar nuestro abecedario a otra esfera de la cultura: la literatura.

Es muy difícil para mi comenzar. Así que he decidido hacerlo por un libro que, como alguno de vosotros creo que sabe, me enseño a vivir de nuevo. Me empujo, con su aire, a salir de una etapa oscura, muy oscura. Me hizo sentir la ilusión de mirar al futuro con esperanza. Es, además, un libro muy proximoa nosotros, a las inquietudes de nuestra generación. Me lo regalo en un momento muy difícil un gran amigo mío: David. Recuerdo que me lo entrego a la entrada de una clase en la que me colé con él sobre Walter Benjamin en la Facultad de Historia del Arte impartida por el gran Valeriano Bozal. Se trata del tercer libro de Belen Gopegui, La Conquista del Aire. Asi que os propngo empezar nuestro Abecedario Literario por la letra G.

Etiquetas:

AddThis Social Bookmark Button



Siguenos también en   ADN.es

Sí, ministro


online

Comentarios Recientes

Ciencias Sociales



© 2008 La Moqueta Verde | Blogger Templates by GeckoandFly.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written Juan March Institute | Check your Email


hoy nos visita...