La Moqueta Verde


Geo World Bank

Los datos, las noticias y proyectos del banco de desarrollo más grande del mundo ya están online y al estilo Google Maps, gracias a la colaboración de ambas instituciones.

En La Moqueta añadimos el link a la derecha.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Otros dos vídeos increíbles (Gapminder)



El Futuro del Proyecto Gapminder supera al de sus creadores. Una vez adquiridos por Google (Marzo 2007), el gigante de internet está desplegando todo su esfuerzo para crear un sistema sencillo por el que podamos subir nuestros propios datos a la herramienta online, y utilizarlos para enseñar, compartirlos, investigar en red. Va a transformar totalmente la forma en como hemos aprendido y enseñado ciencias sociales, y en como hemos investigado...

Y cuando Google dice que estará disponible "en el medio plazo", quiere decir en poco más de un trimestre.

Etiquetas: , , , , ,

AddThis Social Bookmark Button

Nuevas Formas de Presentar Datos de Manera Sexy

Gracias a Whitard, hemos tenido notícia de The Gapminder y nos hemos enamorado.

Clickad en la imagen para arrancar la acción: veréis los países en movimiento, de acuerdo al tamaño de su población, en la escala de ingreso y la de esperanza de vida.

Serie temporal (1970-2004): Esperanza de Vida e Ingreso
En teoría, el ingreso y la esperanza de vida están fuertemente relacionados. Según aumenta la renta, la gente se muere menos y vive más. El hambre deja de ser un problema, la sanidad extiende nuestra esperanza de vida, etc. Pero la relación es progresivamente decreciente: cada mil dólares extra de renta proporcionan un salto en esperanza de vida menor a los anteriores mil, hasta hacerse imperceptible (mientras la nanobiología no llegue, claro).

Dramáticamente, veréis que esta relación deja de cumplirse desde 1995 en adelante. Una decena de puntos de renta media o media-alta se caen de la línea de regresión a gran velocidad, perdiendo 15 años o más en esperanza de vida en poco tiempo. Al pasar el ratón por encima descubriréis que son casos como Sudáfrica o Botswana, donde la esperanza de vida está cayendo rápidamente debido a la expansión enorme del SIDA.

Ver caer a los puntos de la muestra de manera dinámica es escalofriante. A eso le llamo yo presentar los datos de manera sexy.

Etiquetas: , , , ,

AddThis Social Bookmark Button

Política Geo-Posicionada

Sarkozy ganó a Royal (53%-47%), aunque en todas las encuestas previas los franceses hubieran preferido a Bayrou frente a cualquier de estos dos candidatos.

Es un claro ejemplo de problema de coordinación entre los votantes, que se ven obligados a escoger a un candidato menos preferido en conjunto, simplemente por el sistema y el orden en que se vota. Ya que para todos esos votantes, Bayrou era el segundo en su orden de preferencias (cosa lógica, dada la distribución espacial de los candidatos). Es una de las posibles paradojas del voto de la que hablaba Condorcet.

En lo que quiero poner la atención hoy es en cómo Google Earth (el programa que utiliza Google Maps de manera bonita) lo ha estado cubriendo, representando en el planeta los resultados que emergían en los distintos departamentos, y proporcionando datos detallados al modo en que lo hacen las páginas webs oficiales de resultados electorales, pero mapeándolo.

Es una manera muy básica de utilizar la tecnología de mapeado combinándola con la política, pero es obviamente un primer paso hacia un terreno muy interesante, además de ser una manera muy original de presentar esos datos, en lugar de utilizar las típicas tablas inacabables. Al fin y al cabo, ¿qué importancia tiene para el voto el órden alfabético? ¿No es mucho más interesante comprobar si el vuelco electoral en una región tiene su eco en las zonas vecinas? El networking y la difusión de opiniones a nivel local deben de estar jugando un papel en todo ello, así como el poder de cada partido en determinadas áreas, su capacidad organizativa, de movilización, etc.

Otras alternativas que podrían explorarse:

- Pork Barrel Politics: Geolocalizar inversiones públicas y relacionarlas con el voto al partido en el gobierno (nacional, regional, local). ¿Reciben los barrios o las provincias más leales al gobierno mayores inversiones per cápita?

- Terrorismo: ¿Existen patrones entre el voto a determinados partidos y la incidencia de atentados terroristas en esos municipios, valles, comarcas?

- Los Efectos de la Inmigración: ¿Qué sucede en las áreas, barrios, municipios donde se concentra súbitamente un número alto de inmigrantes (fertilidad, salarios, criminalidad, precio de la vivienda, voto)?

Y así una infinidad de opciones de las que, mapeadas y codificadas de manera apropiada, se pueden inferir conclusiones interesantes. Los de Google nos empiezan a dar herramientas para pensar "desde otra perspectiva".

Sí, desde pequeño soy un freak de los mapas. Se nota, ¿no?

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Google Fight

Mi hermano me ha enseñado que existe una página (no asociada a google) donde se pueden llevar a cabo "peleas" sobre palabras clave...es decir, donde se rankean las veces que aparecen en internet dos palabras clave que se introduzcan, y da un ganador. Es brutal. Mirad, por ejemplo, quién gana si ponemos a competir:

1. Yale contra Harvard
2. Federer contra Nadal
3. Maragall contra Montilla
4. The Beatles contra The Rolling Stones
5. La Moqueta Verde contra Seré tu Accidente ;)

Y ésto son sólo algunos ejemplos.

La verdad es que no me acabo de fiar del programa, pero tiene su gracia.

Etiquetas: ,

AddThis Social Bookmark Button

Google vs Yahoo

La guerra de Internet tiene un ganador claro... por ahora.

Google Revenue, Google Net Income, Yahoo Revenue, and Yahoo Net Income

Etiquetas: , ,

AddThis Social Bookmark Button



Siguenos también en   ADN.es

Sí, ministro


online

Comentarios Recientes

Ciencias Sociales



© 2008 La Moqueta Verde | Blogger Templates by GeckoandFly.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written Juan March Institute | Check your Email


hoy nos visita...